Diputación de Segovia, FES y sindicatos han presentado este miércoles el acuerdo del Consejo de Diálogo Social de medidas sociales y económicas para el desarrollo de la provincia.
La Diputación de Segovia ha reforzado en 2022 su acuerdo del Consejo del Diálogo Social de Segovia con sindicatos y patronal; un documento que era aprobado recientemente en sesión plenaria y que ha sido presentado ante los medios de comunicación.
La Diputación Provincial de Segovia, contando también con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León, ha invertido a lo largo de este último año más de 13.000.000 de euros en diferentes líneas de actuación acordadas junto a los representantes de los sindicatos y FES, quienes comparecían junto a De Vicente ante la prensa; al igual que lo hacía también el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, quien se encarga de representar a la Diputación dentro del Consejo. “Se trata de un acuerdo importante porque hoy es más necesario que nunca reivindicar la fórmula del consenso, del pacto, que supone el Diálogo Social”, subrayaba Andrés Ortega, presidente de la FES.
Tanto De Vicente y Pérez como el secretario general de UGT, José Luis Martí, el secretario provincial de CC.OO., Alejandro Blázquez, y el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, concretaban que “los objetivos de este acuerdo han estado enfocados a proteger a las personas y a los colectivos económicos más desfavorecidos; dirigir los Planes de Empleo de la Diputación hacia los más necesitados, siempre dentro de la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo de la Junta de Castilla y León”.
Con estos planes se pretende favorecer el mantenimiento de la actividad de los sectores económicos estratégicos; promover iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades y conciliación de la vida laboral y familiar; y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales fomentando iniciativas que contribuyan a luchar contra el reto demográfico.
Los Planes de Empleo, el Programa de Becas de prácticas formativas, los Apoyos a la autonomía personal, en los que se da continuación a la Ayuda a Domicilio, la Comida a Domicilio, el Servicio de Teleasistencia y la formación de cuidadores de personas dependientes constituyen los tres primeros puntos del acuerdo presentado. Como cuarta línea de actuación figura el Apoyo a la Inclusión Social, en el que figura la intervención con personas en situación en riesgo de exclusión social, la inclusión social de jóvenes y las ayudas de emergencia social, mientras que, como quinto epígrafe, se encuentra el apoyo a las familias mediante los programas ‘Crecemos’ y ‘Canguros’.
Los miembros del Consejo de Diálogo Social se detenían en la sexta línea de actuación, en la que figura la habilitación, según la viabilidad presupuestaria, de diferentes líneas de ayudas para empresas; fundamentalmente para aquellos sectores más afectados por la crisis económica y sanitaria, las empresas de reciente creación y emprendedores establecidos en municipios de la provincia, el comercio rural minorista y ambulante o las empresas agroalimentarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160