La Junta de Castilla y León abre una convocatoria de ayudas para reforzar la conectividad de alta velocidad en zonas de elevada concentración empresarial dotada con 9,3 millones de euros.
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha emprendido una ronda de visitas por las nueve provincias de Castilla y León para explicar los requisitos de acceso a las subvenciones con las que se busca elevar la capacidad de acceso a Internet en las zonas de alta ocupación empresarial hasta llegar a 1 Gigabit por segundo (Gbps).
El programa de ayudas, que finalizará en diciembre de 2023, se distribuye en cuatro líneas bien diferenciadas y establece un máximo subvencionable del 80% del coste del proyecto.
Líneas de subvención
La primera línea, que cuenta con 4,23 millones de euros de presupuesto máximo, se dirige a los operadores de telecomunicaciones habilitados que logren dotar de conectividad de muy alta velocidad a polígonos industriales y centros logísticos, así como otras áreas de alta concentración empresarial. Los proyectos se referirán a redes de acceso, incluyendo los enlaces de transmisión (backhaul); inversiones en infraestructuras pasivas, reutilización de infraestructuras existentes y la puesta a disposición del resto de operadores.
La segunda línea, dotada con otros 2,33 millones de euros y dirigida también a los operadores habilitados, busca favorecer la instalación de una red de muy alta velocidad dentro de los emplazamientos de la línea anterior y zonas industriales adyacentes, cuando estos se encuentren en terrenos de gestión pública.
La tercera línea, dotada con un importe de 899.420 euros, se centra en comunidades o agrupaciones de propietarios, personas jurídicas o entidades vinculadas a la gestión, funcionamiento o dinamización de un polígono industrial o centro logístico, que se encuentre en terrenos de gestión privada y que quiera acceder a los servicios de muy alta velocidad mediante instaladores habilitados.
Y la cuarta y última línea, dotada con 1,86 millones de euros, está pensada para personas físicas y jurídicas titulares de bienes inmuebles situados en un ámbito material de actuación o en zonas industriales adyacentes al mismo, así como comunidades de propietarios sujetos al régimen de propiedad horizontal, que quieran instalar una red interna de comunicaciones electrónicas de alta velocidad capaz de prestar servicios a velocidades de 1 Gbps dentro del emplazamiento de la empresa, siempre que lo hagan a través de instaladores habilitados.
Zonas rurales
Previamente a la publicación de la convocatoria se han constituido grupos de trabajo para la búsqueda de posibles solicitantes, sobre todo en las zonas rurales. En dichos grupos de trabajo están colaborado las cámaras de comercio, las diputaciones provinciales, otras asociaciones y entidades empresariales, los grupos de acción local o algunos municipios rurales, así como diferentes departamentos de los servicios territoriales, Movilidad y Transformación Digital, Industria, ICE y Agricultura y Ganadería.
Gastos subvencionables
Los gastos que pueden imputarse a estas ayudas son todos los relacionados con la construcción o modificación de infraestructuras y obra civil; equipamiento y otros materiales; gastos de personal propio; otros costes como la realización del correspondiente informe o proyecto técnico; los impuestos indirectos aplicables cuando no sean susceptibles de recuperación o compensación por el beneficiario.
El plazo establecido para la ejecución de los proyectos marca el 31 de agosto de 2023 como fecha máxima en todos los casos, y el de presentación de solicitudes varía en función de la línea.
Para más información remitirse al correo banda.ancha@jcyl.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99