Es el momento de la verdad y has llegado al final de tú carrera, culminando la carga académica del pensum. Ahora, viene la prueba final y última evaluación estudiantil: el trabajo fin de grado. El objetivo es realizarlo de manera organizada, clara y concisa.
Para ello es necesario contar con ayuda extra, y no me refiero la de tú tutor únicamente. Aquí tienes 5 tipos de ayuda que necesitarás para tu TFG:
Que lo lean y te den feedback
La redacción es la clave. Es decir, que las personas entiendan lo que leen en tú TFG. Muchas veces nos volcamos al trabajo en sí de redacción y obviamos una segunda opinión que nos pueda arrojar luces en algún error en la sintaxis, semántica y/o gramática del TFG.
Busca ayuda de otras personas, docentes, amigos profesionales y familiares que puedan aportar ideas, o leer el cuerpo estructural de tú TFG, ellos te dirán cómo ve otra persona tu TFG y se darán cuenta de fallos con más facilidad que tú mismo. Los aspectos que suelen ser importantes de revisar y corregir en cuanto a la redacción con el lenguaje empleado.
Estos podrían son:
- Uso de frases de longitud adecuada.
- Eliminar palabras o expresiones redundantes.
- Utilizar el tiempo verbal correcto.
- Uso correcto de signos de puntuación y conectar adecuadamente las oraciones.
Que corrijan los errores ortográficos
Contar con los conocimientos de la ortografía y la gramática te permitirá ser más certero con tu escritura, mejorará la comunicación con tus lectores, haciendo posible entender el texto en el sentido que tú quieres. Antes que nada, te aconsejamos que siempre uses los correctores automáticos de los procesadores de textos como Word.
Ahora con el mundo que nos abre internet se pueden emplear ciertas herramientas virtuales para la corrección de errores ortográficos, sin la necesidad de buscar especialistas para ello. Algunas herramientas para corregir tus textos:
Que escuchen tu presentación como entrenamiento para el tribunal
Tanto en la redacción como en la defensa oral de un trabajo, el investigador tiene como objetivo comunicarse con el tribunal y trasladarle la esencia del esfuerzo realizado, destacando los contenidos más significativos del mismo.
En este proceso intervienen diversas técnicas orales, visuales, escritas, gráficas, etc. Es necesario destacar ante el tribunal los datos más significativos de la investigación y las conclusiones de la misma. El jurado debe seguir fluidamente, entendiendo punto por punto lo que expongas.
Pero para ello, es necesario que practiques previamente tú exposición hasta que te sientas tan preparado que ni siquiera necesites el apoyo de la presentación para exponer, aunque lo vayas a tener igualmente.
También es conveniente preparar cómo vas a abordar el tema y sus preguntas más frecuentes.
Que te ayuden a buscar fuentes bibliográficas
Un TFG debe incluir tantas referencias bibliográficas como sean necesarias. Entre otras, pueden ser:
- Libro, revista, artículo en un periódico, tesis o disertaciones, página Web, leyes y documentos legales, entrevistas e Informes/Reportes.
La búsqueda bibliográfica debe ser uno de los primeros pasos a seguir antes de comenzar a redactar un TFG. De hecho, pueden incluso llegar a ser de gran ayuda para delimitar la problemática e hipótesis en torno a la cual se redactará el trabajo.
Opta también por amigos y familiares que deseen echarte adicionalmente una mano amiga en esa búsqueda de fuentes bibliográficas de calidad. Luego, tú tendrás la misión de leerlas y seleccionar, pero tenerlas ya encontradas puede ahorrarte bastante tiempo.
Que te ayuden en el trabajo de campo (Ej. encuestas)
Las herramientas de campo que te ayuden en la recolección de datos en tu TFG son muchas. En el pasado, para una encuesta era necesario ir a la calle y apuntar en una hoja las opiniones de las personas directamente sobre un tema específico en una investigación, ahora con el mundo digital, no siempre es necesario.
Por ejemplo, los correos electrónicos de invitación son una de las formas más comunes de distribuir encuestas. Sin embargo, si quieres que la gente responda, debes incentivarlos y explicarles por qué responder el cuestionario ayudará a mejorar tú investigación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160