Las muestras temporales ‘Visitando la plaza. Turégano y Daniel Zuloaga’ y ‘Alfarería tradicional de Segovia. Herencia para el presente’ pueden visitarse hasta el mes de abril en la iglesia de San Juan de los Caballeros.
El Museo Zuloaga de Segovia presenta dos exposiciones que podrán visitarse en la sede del centro, en la iglesia de San Juan de los Caballeros, hasta el próximo mes de abril: ‘Visitando la plaza. Turégano y Daniel Zuloaga’, organizada en el marco de las actividades del centenario de la muerte del ceramista, y ‘Alfarería tradicional de Segovia. Herencia para el presente’, dedicada a la cerámica de uso cotidiano.
La muestra monográfica ‘Visitando la plaza. Turégano y Daniel Zuloaga’ está organizada por el Museo de Segovia, la Diputación y el Ayuntamiento de Turégano reúne obras cerámicas de Daniel Zuloaga con Turégano como tema, junto a bocetos, dibujos y fotografías que sirvieron al artista para llevar a cabo estas piezas. Los materiales que se presentan proceden de la colección del Museo Zuloaga y de las colecciones privadas de Antonio Herrero Gómez y José Manuel de la Riva Zorrilla que han cedido las piezas para esta exposición.
Daniel Zuloaga, sus hijos y su sobrino Ignacio permiten al espectador viajar a los primeros años del siglo XX, a través de las fotografías que realizaban durante sus excursiones por la provincia de Segovia. Turégano fue uno de los pueblos a los que acudían reiteradamente.
La exposición ‘Alfarería tradicional de Segovia. Herencia para el presente’ también se ha inaugurado este miércoles en el Museo Zuloaga y está dedicada a la cerámica de uso cotidiano. Para su organización, el Museo ha contado con la colaboración de la Diputación, la Asociación de Amigos del Museo, la Fundación Torreón de Lozoya, ‘Alfarería Martín’ y ‘Alma de Cántaro’.
La muestra está comisariada por los especialistas Enrique Martínez Glera y Ricardo Fernández López, conocedores del significado histórico y cultural de la alfarería, del alcance que tiene su conocimiento y de la trascendencia que conlleva su presentación para preservar y recordar esa parte del alma de la cultura tradicional, tan cercana y a veces tan desconocida para el gran público.
Los materiales originales que reúne la muestra están datados entre los siglos XVIII y XXI y proceden en su mayor parte de colecciones privadas, aunque también hay una pequeña representación de la colección del Museo de Segovia.
La selección de piezas atiende las poblaciones, los ‘barros’ y la geografía humana e histórica del territorio provincial, para presentar en el Museo los talleres segovianos, los ya desaparecidos de Aldea Real, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cerezo de Arriba, Coca, Cuéllar, Hoyuelos, Lastras de Cuéllar, Navas de Oro, Ochando, Pedraza, Riahuelas, Segovia, Santa María la Real de Nieva, Vegas de Matute, Villacastín y Villaseca; o el todavía activo de Fresno de Cantespino.
La secretaria territorial de la Delegación de la Junta, Ana Isabel Fuente, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Segovia, José María Bravo, el alcalde de Fresno de Cantespino, Nicolás Guijarro, y representantes del Ayuntamiento de Turégano han sido los encargados de inaugurar este miércoles ambas exposiciones que, aunque son de contenido diferente, tienen en común el valor del oficio y el arte de la cerámica.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172