El belén navideño es una representación en miniatura de la ciudad de Belén y el nacimiento de Jesús, el Niño Dios de los cristianos.
La costumbre de crear belenes parece que comenzó en la Edad Media, cuando los cristianos de Europa comenzaron a representar la historia del nacimiento de Jesús en sus iglesias mediante el uso de figuras y escenografía. Estas representaciones se llamaban "pesebres" y se usaban para ilustrar la historia del nacimiento del Niño durante la celebración de la Navidad.
El primer montaje del Belén, que sepamos, es el que hizo San Francisco de Asís en 1223. El santo celebró la misa de Navidad dentro de una cueva en Italia. Con el tiempo, la costumbre de montar el Belén se extendió fuera de las iglesias parroquiales y comenzó a ser una tradición común en hogares de toda Europa. Los belenes se hicieron cada vez más costumbristas, y a menudo incluían figuras de personas, animales y edificios, así como elementos paisajísticos como montañas y arroyos.
En la actualidad, montar el Belén en Navidad sigue siendo una tradición popular en los países europeos y en otras partes del mundo, y se pueden encontrar en casas, iglesias y lugares públicos durante la Navidad.
El belen napolitano
El belén napolitano es un tipo de belén tradicional de la región italiana. Los belénes napolitanos son conocidos por su realismo y detalle, y suelen incluir una gran cantidad de figuras y elementos decorativos. También suelen incluir elementos típicos de la región.
En España la tradición napolitana llegó de la mano de la Casa Real con el Belén Napolitano o Belén del Príncipe del Palacio Real de Madrid, que tiene su origen en el conjunto iniciado por Carlos III para su hijo Carlos IV.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109