Los residentes del CAPDI Los Juncos ya pueden disfrutar de la comodidad y las mejoras cognitivas y sensoriales acometidas en los patios del centro.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha visitado el CAPDI Los Juncos de El Sotillo, donde era recibido por su directora, Angustias Sernández, para dar a conocer los detalles de la reforma de dos de los patios del centro.
La reforma permitirá a los residentes del centro disfrutar de sendos espacios al aire libre “más acogedores, terapéuticos y accesibles y que, en días mejores que el de hoy -por el tiempo, que no acompaña- les servirán para relacionarse, tanto entre ellos como con los trabajadores y familiares, de una manera más confortable y natural”.
Se han realizado reformas en el patio central y el patio de la huerta, en cuya adecuación se han invertido alrededor de 95.000 euros. El presidente de la Diputación aseguraba que, como parte del Eje 1 de la Estrategia de Innovación 2021-2025, el acondicionamiento de estos espacios pretende “contribuir a ofrecer a los residentes un entorno en el que se sientan como en casa; algo en lo que desde la institución provincial llevamos años trabajando y que, poco a poco, como ellos nos lo trasladan en muchas ocasiones, vamos, en cierta medida, consiguiendo”.
Por lo que se refiere a la parte técnica de las obras acometidas para adecuar estos espacios, figura, por un lado, la mejora de las canalizaciones de las aguas pluviales en el patio central para evitar humedades y la mejora de la accesibilidad para personas con sillas de ruedas, andadores o con movilidad reducida. La colocación de unas jardineras de obra ha embellecido el aspecto del patio, además de mejorar la accesibilidad al mismo, y su iluminación permitirá a los residentes hacer uso del patio central tanto de día como, especialmente en época estival, de noche.
El patio de la huerta presentaba algunos problemas de accesibilidad, el trabajo realizado por el Servicio de Arquitectura de la Diputación ha permitido acondicionar su uso, delimitando la zona de huerta y abriendo una puerta de acceso directo a los vestuarios para el personal. Como han explicado el presidente y la directora del centro está previsto que, como medida de protección COVID, esta puerta de acceso en un futuro al salón de actos.
Por otro lado, la automatización de las puertas de acceso desde la calle al patio, y desde el patio al salón de actos, facilitará la accesibilidad, tanto a nivel físico como cognitivo y sensorial, con el objetivo de que las personas con necesidades de apoyo constante puedan realizar las actividades propias del día a día de la manera más autónoma posible.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108