Son muchas las personas y empresas que quieren asesoramiento sobre el estado tecnológico y legal de la seguridad en España. Y es que ahora existen nuevas modalidades de ataque por parte de los ciberdelincuentes que buscan sustraer información importante y usarla para su propio beneficio.
Además, solamente el 18% de las compañías están trabajando de manera interna este aspecto. Pues, el estado de la ciberseguridad en España es crucial, solamente el 43% de las empresas reciben asesoramiento con respecto al ámbito legal y cumplimiento.
La seguridad es un aspecto clave que combina el derecho y la integración tecnológica para llevar a cabo los procedimientos de la organización de manera efectiva. Por lo tanto, es necesario que lo consideres como una estrategia que engloba a toda la empresa y que necesita apoyo de la directiva.
Amenazas que atentan contra la seguridad TI de las empresas en España
La ciberseguridad tiene que ser un valor empresarial para diferenciarte de la competencia y lograr estar preparado ante cualquier ataque informático. El ransomware es uno de los ciberataques que más preocupa a las compañías en España, luego le sigue el robo de identidad y los ataques a nivel interno.
La presión y el temor han hecho que las empresas destinen fondos para proteger su información de los ciberdelincuentes, sin embargo, pocas veces logran recuperar los datos. El ransomware no es la única amenaza que atenta contra las organizaciones, pues, ahora los intento de estafa han aumentado de manera considerable.
Por su parte, los ataques a nivel interno son cada vez más intensos y es necesario que tu empresa esté preparada para enfrentar estos peligros. Hoy en día, el 80% de las empresas de España está en constante búsqueda por recibir asesoramiento tecnológico y legal sobre la ciberseguridad.
Desde este punto de vista, tienes que considerar que los ciberdelincuentes solamente participan en el 23% de los ataques registrados. Mientras que, el 77% restante sucede dentro de la misma compañía y pueden ser generados por empleados descontentos, incumplimiento de las políticas de ciberseguridad, etc.
El Phishing es otro método que las personas malintencionadas utilizan para sustraer información importante de las organizaciones. De hecho, es otro de los principales riesgos a los que tu negocio está expuesto, el 90% de los comercios han recibido al menos un ataque en 2022.
Es por eso por lo que debes tener cuidado en todas tus operaciones online. Por ejemplo, si vas a jugar, recuerda hacerlo solo en alguno de los casinos con licencia en España. De esta forma evitarás riesgos innecesarios y tus datos estarán mucho más seguros.
España, tercera en el mundo en ciberataques
España tiene el tercer puesto como uno de los países que más ciberataques recibe al año. Por ejemplo, en 2021, el 51% de las empresas tuvo algún percance situándola por encima de Bélgica que tuvo 43% o el Reino Unido con un 42%.
Esta tendencia sigue subiendo debido a que el 48% de las compañías registraron algún ataque de este tipo en 2022. Cada uno de estos incidentes afecta el entorno económico de la organización y genera costes que oscilan hasta los 15 mil euros. Algo que es un 30% mayor comparado con el año anterior, a pesar de que en España las pymes tienen una media de 11 mil euros.
El daño que genera en el balance contable de las organizaciones es una de las consecuencias más graves de estos ataques. Específicamente, las organizaciones afirman que el impacto de estas acciones suponen un peligro para seguir compitiendo en el mercado aunque hay más desventajas.
La cantidad de personas despedidas a causa de un ciberincidente ha pasado a ser el doble comparado con el año pasado (5% a 11%). Y, en España, la cantidad de clientes que las empresas pierden a causa de estos problemas ha sido duplicada también. Pero, a largo plazo es más difícil hacer una aproximación de las consecuencias del daño de la imagen de las mismas.
El importe de todos los rescates pagados tuvo un promedio de 20 mil euros a la cual es necesario agregar 10 mil euros extras por la recuperación tras un ransomware.
Como ves, cada vez hay más ataques en el mundo online; y no muchas empresas se están protegiendo adecuadamente. Es de esperar que cada vez más compañías empiecen a tomarse en serio este aspecto de sus operaciones, que tan relevante va a ser en los siguientes años.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172