La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha hecho balance de las actividades de educación ambiental desarrolladas a lo largo de 2022, con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental.
El programa municipal de educación ambiental ‘Segovia Educa en Verde’ ofreció el año pasado un elevado número actividades en los cuatro centros de interpretación municipales. Un total de 5.267 personas (600 más que en 2021) participaron en las más de 300 actividades programadas.
En 2022 numerosos centros educativos de la ciudad siguieron apostado por la educación ambiental dentro de su actividad curricular. Participaron un total de 3.307 escolares de 21 centros escolares de la ciudad de Segovia.
El público general también participó activamente en las numerosas visitas guiadas, rutas y talleres ofertados (658 personas). De la misma forma, el público familiar respondió muy favorablemente a las propuestas de Segovia Educa en Verde todos los sábados por la mañana (293 personas).
Como en anteriores ediciones, se desarrollaron actividades en los periodos vacacionales escolares, que volvieron a ser muy demandadas y muy bien valoradas por las familias. En Semana Santa, el público infantil descubrió a dos grandes científicos españoles: Santiago Reig y Salvador Calderón; en verano se celebraron la “Semana hortelana”, la “Semana biodiversa” y la “Semana geodiversa”. En Navidad hubo dos propuestas sobre los colores de las plantas y los dinosaurios. Participaron en todas estas actividades un total de 323 niños y niñas.
En 2022 se organizaron diversas actividades enmarcadas en siete fechas, en las que tomaron parte 686 personas. En el Día Forestal Mundial (21 de marzo) se realizó una plantación de pinos piñoneros y un taller complementario. Con motivo del Día Mundial del Agua (22 de marzo) se celebró el Hidrogeodía, una jornada divulgativa sobre hidrogeología, con el título “Las raíces hidrogeológicas del Acueducto de Segovia. ¿De dónde venía el agua del Acueducto de Segovia?”.
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, se instaló un Parking Day para llamar la atención sobre nuestra dependencia del vehículo privado y de las plazas de aparcamiento.
Además, el Instituto Geológico y Minero de España y Segovia Educa en Verde organizaron la actividad “A todo riesgo XVI, convivir con los desastres geológicos”, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia del CSIC y de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160