El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha una campaña de concienciación y sensibilización sobre movilidad sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El Plan está articulado en torno a cuatro ejes relacionados con la “transición ecológica, la cohesión social y territorial, la digitalización y la igualdad de género”, que se materializan en una decena de “políticas palanca” compuestas por 30 componentes.
Los objetivos de este Plan de choque son múltiples, como la descarbonización en la movilidad urbana y metropolitana y la mejora de la calidad del aire en las ciudades, invirtiendo en infraestructuras y servicios de movilidad verde y sostenible.
El proyecto también promueve la digitalización de la movilidad urbana y metropolitana, para contribuir a la mejora de la calidad del servicio de transporte y movilidad, a la facilidad de uso del transporte sostenible por parte de los vecinos, a la mejora de su accesibilidad y a la mayor eficiencia en la planificación de la movilidad que pueden alcanzar las administraciones competentes gracias a las herramientas digitales.
La finalidad de esta iniciativa es generar “entornos urbanos más accesibles e inclusivos, respirables, sostenibles e inteligentes a través del impulso a la descarbonización y la mejora de la calidad del aire, así como a la potenciación y optimización del transporte urbano y metropolitano y de la movilidad activa saludable, a pie o en bicicleta”.
El Ayuntamiento de Segovia ha accedido a esta línea de ayudas al objeto de acometer actuaciones de implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), llevar a cabo medidas destinadas a la transformación digital del transporte público e impulsar la movilización sostenible redundando en una mayor eficacia en la gestión del tráfico, que mejore la eficiencia del sistema, la accesibilidad, favorezca las emisiones cero contaminantes y ofrezca ventajas para el usuario del transporte público.
El importe de la subvención es 2.022.304,58 euros para la implantación de la ZBE, carril bici y accesos peatonales, a los que se suma 1.430.000,00 euros para la compra de autobuses eléctricos y la electrificación del centro de operaciones; en total, 3.452.304,58 euros para convertir Segovia en una ciudad con una movilidad más sostenible y saludable.
Bajo el lema ‘Pasos Verdes’, el Ayuntamiento de Segovia informará a los vecinos de las acciones incluidas en el Plan, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, para fomentar una ciudad que camina hacia el futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160