Segovia es considerada la segunda provincia con el metro cuadrado más caro de Castilla y León y esto se debe en gran parte a la demanda de departamentos para universitarios.
La fuerte demanda de vivienda hace que la capital segoviana tenga una rentabilidad del 6.5 por ciento, la cual se sitúa por encima de la media y entre los niveles más altos de España. En junio de 2022 los inmuebles residenciales en alquiler han tenido un precio medio de € 9,76 al mes por metro cuadrado, con un aumento del 12,31% respecto a enero de 2022 (€ 8,69 mensuales por m²).
Por su parte, la venta de inmuebles residenciales ha registrado un aumento del 1,08% en junio de 2022 con respecto a enero del mismo año, con un precio medio de € 1.593 por metro cuadrado, con lo cual la adquisición de vivienda en Segovia resulta una buena inversión a futuro si el objetivo es destinar la propiedad al alquiler.
Vivir en Segovia ofrece una serie de beneficios a quienes deseen instalarse aquí, ya que se puede disfrutar tanto de su patrimonio histórico como de sus zonas verdes, de ocio y cultura. El precio tanto de compra como de alquiler varía en función de la ubicación, el tamaño y estado del inmueble pero, sin dudas, son más elevados conforme la propiedad se acerque a los lugares donde están ubicadas las universidades.
Sin embargo, en el contexto actual de aumento de los tipos de interés y la dificultad que ello implica para acceder a los créditos, sumado al incremento en los costes de los materiales que elevan en exceso el precio de la construcción, el precio final de venta percibe un aumento determinante y hacen vaticinar un periodo de contracción del sector aún en las ciudades más prósperas como Segovia.
Estrategias del sector para abaratar los costes de la construcción
Una manera de sostener los precios más allá de las variables del mercado es implementando alternativas que reduzcan los costes operativos de la construcción. Entre ellas, la previsión de los materiales y la estrategia de gastos flexibles permite ahorrar en una variedad de ítems que pueden ser móviles en los presupuestos de las empresas de construcción.
Alquilar los equipos necesarios
El alquiler de maquinaria y dispositivos de construcción es uno de los sectores afines con mayor crecimiento y ofrece grandes ventajas en la optimización del trabajo en los sitios de construcción.
Las constructoras usualmente recurren al alquiler de plataformas elevadoras, grúas, excavadoras, manipuladores telescópicos entre muchos otros equipos que pueden encontrarse en los catálogos de las empresas de alquiler de maquinaria.
Poder contar con estas y otras máquinas sin tener que desembolsar grandes capitales para adquirirlas, así como alquilarlas solo por el periodo en que son necesarias en el sitio de trabajo, son dos de las varias ventajas que ofrece el alquiler. Sin dejar de mencionar que todos los costos de mantenimiento y reparaciones, así como las licencias y seguros corren por parte de las empresas de alquiler.
Planificación previsora: realizar los pedidos de materiales con tiempo
Uno de los grandes problemas que acarrea la subida de precios de los materiales es la falta de stock y disponibilidad. Esta incertidumbre afecta al sector retrasando y encareciendo los presupuestos.
Solicitar los suministros necesarios con un amplio tiempo de anticipación para la entrega ayudará a mitigar el riesgo de no poder contar con los materiales y de tener que retrasar las obras hasta que lleguen al sitio de construcción.
Es más importante que nunca pensar en estrategias de entrega alternativas que fomenten la participación temprana de contratistas, subcontratistas y proveedores durante la fase temprana del proyecto para encontrar soluciones en colaboración.
Uso de materiales alternativos: ladrillos ecológicos, composite y más
Debido a la interrupción de las cadenas de suministro, materiales como el acero y la madera escasean. Los costes de materiales como el hormigón se han incrementado. Una forma de poder seguir desarrollando proyectos de construcción a precios razonables podría ser el uso de materiales alternativos que podrían resultar más económicos, como el composite o los “ladrillos ecológicos”, hechos con cemento y desechos naturales o bien con materiales PET reciclados.
Tal estrategia requerirá una mayor innovación en los materiales, investigación detallada y una nueva mentalidad entre todas las partes interesadas.
Muchas veces no resulta fácil modificar un material conocido para incorporar nuevas alternativas pero, sorprendemente, en la actualidad existen tecnologías aplicadas a lograr una mayor eficiencia con menor costo en los materiales que vale la pena revisar y dar el paso al cambio.
¿Cuáles son los factores que determinan el aumento de la vivienda?
Cuando hablamos del aumento del valor de una propiedad nos referimos al incremento en el precio que se puede alcanzar durante un período determinado de tiempo. Sabemos que al invertir en bienes raíces el objetivo es obtener un retorno positivo de la inversión, tanto si destinamos la propiedad al alquiler como a la venta.
El mercado de la vivienda está determinado por las condiciones económicas, las tasas de interés, los ingresos reales y los cambios demográficos, así como por la demanda y la oferta disponible.
La oferta y demanda
Si la demanda excede la oferta en un mercado determinado, los precios de las propiedades aumentarán. Esto se debe a que la competencia para asegurar una vivienda eleva los precios ya que hay más personas en el mercado buscando un número limitado de ofertas de propiedades.
Las tasas de interés
Un cambio en las tasas de interés puede afectar el valor de una propiedad. Las cuotas mensuales promedio se elevan cuando el sector financiero aumenta las tasas de interés de los créditos hipotecarios teniendo un fuerte impacto en gran parte de la población que queda excluida de la posibilidad de comprar una propiedad debido al alto costo que tendrá el financiamiento.
Las previsiones económicas
El desempeño general de la economía también puede tener un impacto en el mercado inmobiliario. Si la economía experimenta un fuerte crecimiento, con empleo y buenas condiciones laborales, más personas pueden comprar una propiedad, lo que conduce a un aumento en el valor de los inmuebles. En el extremo opuesto, un mal estado de la economía traerá una baja en la demanda y una disminución en los precios.
Las características demográficas
Cuando la demanda de una zona en particular aumenta, también los precios se verán afectados. Por otra parte, el tipo de necesidad habitacional determinará el tamaño de las viviendas, por ejemplo, si se trata de una zona familiar, las casas deberán ser más grandes y disponer de más habitaciones, por ende, aumentará el precio de las propiedades.
El precio de la vivienda varía de año a año, en función a estos y otros factores. Al tratarse de una compra de valor elevado, es normal que se realice con financiación, por lo que el acceso al crédito es determinante para el mercado.
Para el caso de Segovia, la tendencia alcista de los arrendamientos no ha sido un impedimento para el sector, por el contrario, la demanda sigue siendo muy superior a la oferta y aún cuando los precios son altos, el alquiler está garantizado, determinando su gran atractivo inmobiliario en los últimos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161