Durante 2022, 22.049 visitantes pasaron por el centro de interpretación frente a los 16.609 del año anterior y a los 10.484 de 2020.
El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, ha presidido este jueves el patronato del parque natural ‘Hoces del río Duratón’, que se ha reunido en la Casa del Parque de Sepúlveda. La directora-conservadora del espacio protegido, Elvira Gutiérrez, ha presentado para su aprobación la memoria de actividades de 2022.
En relación a la afluencia de público durante el año pasado al parque natural, la Casa del Parque de Sepúlveda, ubicada en la antigua Iglesia de Santiago de este municipio, recibió la visita de 22.049 personas, un 32,75 % más que en 2021, cuando recibió 16.609 visitas, y más del doble del número de visitantes de 2020, que ascendió a 10.484. La cifra muestra una progresiva recuperación de la afluencia de público que se registraba en el centro en los años anteriores a la pandemia.
Respecto a su procedencia, Madrid destaca por encima de las demás comunidades de origen de los viajeros, pues representa el 52 % del total; les siguen los visitantes castellanos y leoneses, con un 30 %; seguidos de los del País Vasco, con un 4 %. En cuanto a las visitas internacionales, destacan un año más las de Francia y Reino Unido (92 y 96, respectivamente).
Dentro del programa ‘Espacios Dorados’, específicamente diseñado para el Club de los 60, visitaron el parque natural 12 grupos con 503 participantes, frente a los 5 grupos y 202 participantes de 2021. El programa pretende acercar el extraordinario valor ecológico y la belleza de las áreas protegidas, a través de visitas guiadas a los parques naturales.
Vehículos y peatones
La Casa del Parque dispone de aforadores de vehículos y aforadores de peatones, existen tres de estos últimos que contabilizan el paso de personas en distintos puntos. Los datos de los aforadores confirman también la tendencia a la recuperación de las visitas en todo el espacio protegido. El aforador peatonal instalado en el puente de Talcano es el que registró mayor afluencia, con un total de 51.673 personas el año pasado. Por su parte, el aforador situado en la ermita de San Frutos contabilizó la entrada de 54.009 personas y, por último, el que está instalado en Villar de Sobrepeña registró el paso de 17.181 peatones.
Colonia de buitres leonados
En la reunión, la directora-conservadora del parque ha expuesto algunos de los datos más significativos de la fauna del espacio protegido. Los censos realizados durante 2022 confirman los resultados provisionales que ya se avanzaron en la anterior reunión del patronato, en julio del año pasado. Las cifras ponen de manifiesto la buena salud de la colonia de buitres leonados. El censo del año pasado de esta especie, emblemática del espacio natural, confirmó la cifra de 766 parejas que criaron 324 pollos.
Además, las ocho parejas de alimoche criaron cinco pollos, las dos parejas de halcón peregrino, dos, y la pareja de águila real no consiguió criar. Se confirmaron las cinco parejas de búho real del Parque y las quince parejas de cernícalo. Sobre otras aves, en este momento se contabilizan dos parejas de azor y cinco parejas estables de milano negro, entre otras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99