
La pequeña villa segoviana de Arcones se localiza en la que fuera vernácula traza pecuaria de la Cañada Real Soriana, hoy carretera Nacional 610, que allí tenía aposentadero, a la vez que disfruta de los verdes pastos del pie de monte guadarrameño, donde casi se instala su caserío.
Arcones recibe el nombre del que fuera el paso natural o puerto de montaña de mismo nombre, por el cual se ponía en comunicación - en tiempos de los arrieros - esta parte de la provincia de Segovia con su vecina la de Madrid.
Del término municipal de Arcones, también forman parte los pequeños y próximos lugares de Arconcillos, Castillejo, Colladillo, Huerta y La Mata, así como algunos despoblados de los ya tan solo nos han quedado los nombres: La Aldehuela, La Nava, Santa María de la Lastra y Vega del Alamillo. Todas ellas acogedoras poblaciones de la Vera de la Sierra, a las cuales merecerá la pena hacer una visita aunque sea andando, pues la distancia no es mucha y el paisaje digno de recorrerse y disfrutarse.
De todas formas, sin movernos de Arcones, recomendamos al viajero que no deje de darse una vuelta por el paraje natural del Enebral de Arcones o de la Dehesa, donde se pueden contemplar centenarias sabinas (enebros) de grandes dimensión y bello porte, que con su altura hacen competencia a las cumbres de la sierra cercana. También por los entornos de Arcones y de sus barrios próximos veremos algunas cuevas, por las cuales discurren surgencias acuíferas subterráneas, como en la Cueva de Pepón, Longaniza y San Frutos, donde dice la tradición que se refugió el santo segoviano cuando fue perseguido.
Visitando la villa de Arcones veremos, que en el centro del pueblo se localiza su primitiva iglesia parroquial románica del siglo XII, que está dedicada a San Miguel Arcángel, y que conserva de esta época su tríplice cabecera de tres ábsides románicos, aunque sobre uno de ellos se levante actualmente una torre barroca. Dentro del templo parroquial podemos admirar varios retablos, así como una buena pila bautismal también románica.
A las afueras de la villa, camino de la sierra, en el paraje de La Berrocosa, se localiza la ermita de Nuestra Señora de la Lastra, que acoge su venerada imagen gótica que ejerce como patrona de Arcones y donde todos los ocho de septiembre se celebra su romería, que se alegra con danzas de paloteo segoviano. Algunas ermitas más se pueden ver por los barrios y despoblados de Arcones, como las de San Roque, Santa Cristina en el barrio de La Huerta y San Bartolomé en el de Colladillo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99