El Plan de Sostenibilidad Turística está dotado con un presupuesto de 3.352.090 euros con la finalidad de contribuir al desarrollo turístico de la provincia de Segovia.
La Diputación de Segovia presentó el pasado viernes, a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, un nuevo Plan de Sostenibilidad Turística por un importe de 3.352.090 euros para seguir contribuyendo al desarrollo turístico de la provincia de Segovia, después de haber conseguido el pasado año una financiación de 3.098.370 euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el Plan Hoces de Segovia cuya ejecución está ya en marcha.
Esta nueva convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística para el 2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está dotada con 478 millones de euros, y su objetivo es transformar y modernizar el sector turístico a través de la sostenibilidad y la digitalización, aumentando su competitividad y resiliencia.
La diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez ha destacado que el nuevo plan lleva por título ‘Avifauna bajo el cielo de la provincia de Segovia’ se estructura en cuatro ejes estratégicos y catorce acciones, que se llevarán a cabo en tres anualidades, invirtiendo 580.350 euros en el 2023, 1.208.740 euros en el 2024, y 1.563.000 euros en el 2025, en caso de que fuera elegido entre las propuestas presentadas.
Si el Plan Hoces de Segovia tenía como objetivo la explotación sostenible de un recurso turístico muy potente como son las Hoces del Riaza y del Duratón y su hilo discursivo se centraba únicamente en ese ámbito, con el fin de dar fuerza al proyecto; este nuevo Plan “no va a centrarse en un recurso turístico concreto, si no, en la experiencia turística que se ofrece en el destino, por eso, en este caso, sí tiene sentido que el objeto de actuación sean puntos muy diversos de la provincia, actuando directamente en 21 municipios, pero afectando a zonas muy amplias”, ha concretado la diputada.
La experiencia turística que se quiere potenciar con este nuevo plan se fundamenta en tres bloques: astroturismo, orniturismo y miradores para la observación del paisaje. Así,“a través de un proyecto que une nuestra fauna y el cielo de nuestra provincia, hemos realizado una serie de acciones que suponen un buen hilo conductor para ser elegido como nuevo Plan a desarrollar”.
Se trata de un Plan orientado a dinamizar y aprovechar de forma más eficiente y coherente los servicios ecosistémicos dentro y fuera de la Red Natura 2000, así como la restitución paisajística y el restablecimiento ecológico de zonas húmedas para la prevención de inundaciones. En definitiva, “busca restaurar los ecosistemas y promover el conocimiento y disfrute de esos espacios desde un punto de vista turístico, recreativo y científico”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160