El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha inaugurado este martes la segunda jornada del seminario ‘Hacia un nuevo reglamento taurino en Castilla y León’.
La primera jornada de este seminario se celebró el pasado lunes, 6 de marzo, en la localidad salmantina de Alba de Tormes, en cuyo Teatro de la Villa se desarrolló la presentación teórica de los útiles innovados, con una ponencia inaugural a cargo del ganadero Victorino Martín; y en la sesión de tarde, en la plaza de toros, se desarrolló la prueba práctica a cargo de relevantes figuras en el mundo taurino como Domingo López-Chaves y Pedro Gutiérrez, 'El Capea', además de una exposición sobre los medios sanitarios vinculados al desarrollo de los espectáculos taurinos en las inmediaciones del coso albense.
La segunda jornada está destinada íntegramente a la presentación y debate del nuevo proyecto de reglamento taurino en Castilla y León, con cuatro mesas de trabajo: la primera, referida a los espectáculos taurinos populares, festejos de notable importancia en la comunidad autónoma; la segunda, destinada a los profesionales taurinos; la tercera, relativa a la seguridad y formación de los festejos, y la última, referida a la afición y crítica taurina.
El consejero ha señalado el valor cultural que el mundo de la tauromaquia tiene, añadiendo además que es un sector muy importante de creación de riqueza y tiene implicaciones positivas de carácter turístico, medioambiental, económico y de empleo. “Esto es especialmente notable en Castilla y León; no en vano nuestra Comunidad es la segunda de España que celebra mayor número de espectáculos taurinos populares", cifra que se situó en 2.309 espectáculos durante el pasado año 2022.
Nuevo reglamento taurino
Los esfuerzos de la Junta para apoyar a la tauromaquia se han centrado en cuatro pilares, como son el apoyo a la ganadería de lidia, la promoción cultural y las iniciativas de impulso al sector, las reivindicaciones ante el Gobierno de España y la modificación de la normativa reguladora.
Ante el parón provocado por la pandemia, los organizadores taurinos demandaron medidas flexibilizadoras en la reglamentación taurina existente, y en el año 2020 se abordó la necesidad de modificar la normativa taurina que rige en la Comunidad, con un triple objeto: unificar y clarificar la normativa, adaptándola a la actual perspectiva de simplificación y reducción de cargas; facilitar la reactivación de un sector que resulta clave por su valor cultural, histórico, ecológico y, evidentemente, económico., y facilitar el funcionamiento y asegurar la continuación de la actividad y formación taurina.
A estas reuniones hay que añadir la compilación de conclusiones de las mesas de trabajo constituidas en las XXV Jornadas Taurinas que se celebraron en Ciudad Rodrigo organizadas por la Consejería de Cultura y Turismo, competente en la materia de promoción cultural. Todo ello ha cuajado en un primer borrador de lo que está llamado a ser el nuevo reglamento taurino de Castilla y León, que ahora inicia su tramitación. “Este seminario se configura, pues, como el punto final del trabajo previo, de conocimiento, debate y acercamiento y como el punto de inicio del nuevo reglamento taurino en Castilla y León”, añadió Suárez-Quiñones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160