La Diputación Provincial de Segovia ha creado siete itinerarios geoturísticos para seguir diversificando la amplia oferta turística de la provincia.
La diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez ha presentado los siete itinerarios geoturísticos que se han creado desde Prodestur para seguir diversificando la amplia oferta turística de la provincia.
Rodríguez ha estado acompañada por los tres geólogos segovianos que han diseñado estas rutas; Gonzalo Lozano, Juan Vegas y Andrés Diez, todos ellos trabajadores del Instituto Geológico y Minero de España, y ha destacado que esta oferta se basa en el “geodiversidad con la que cuenta nuestra provincia, que va desde las rocas, los fósiles, los minerales, las estructuras geológicas hasta los paisajes con contenido didáctico y científico e, incluso, lo cultural o turístico, desde un punto de vista geológico”.
Estos siete itinerarios permitirán a los amantes de la geología conocer estos lugares y, a los propios segovianos, hacerlo desde otro punto de vista. También se ponen al servicio de centros educativos para enseñar in situ a sus alumnos todos aquellos accidentes geológicos que estudian en las aulas.
Las rutas son lineales, de manera que empiezan y terminan en diferente localización y se pueden realizar indistintamente en ambos sentidos, siendo indiferente el orden de las paradas en los lugares de interés geológico. Cada itinerario tiene paradas para todos los públicos y otras para personal más experto y con conocimientos en geología.
Siete rutas lineales
- La ruta 1 se ha denominado ‘Entre bolos, riscos y romanos’ y afecta a las localidades de Villacastín, Ituero y Lama, Zarzuela del Monte, Valdeprados, Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, La Losa y Madrona.
- La ruta 2 llamada ‘Cuevas, barrancas y troncos fósiles’ discurre por Prádena, Arcones, Navafría, Valle de San Pedro, Pedraza, Orejana, Arahuetes, Arevalillo de Cega y Caballar.
- La ruta 3, ‘Paisajes y rutas de colores’, comienza por el valle del río Aguisejo y luego por los pueblos rojos y negros, pasando también por Castillejo de Mesleón, Ayllón y Riaza.
- La ruta 4 lleva por título ‘De bodegas a los mares de los dinosaurios’, se inicia en Ayllón, recorre las Hoces del río Riaza en Montejo de la Vega de la Serrezuela y el arrecife fósil de Castrojimeno.
- La ruta 5, ‘Más allá de las Hoces del Duratón’ nos sumerge por el tramo medio del valle del río Duratón, de Sepúlveda a San Frutos y de San Miguel de Bernuy a Fuentidueña y sus páramos.
- La Ruta 6, ‘Del secano a los pinares’, nos lleva desde Torreiglesias hasta Lastras de Cuéllar, Turégano y los páramos de Cuellar.
- La ruta 7 denominada ‘Entre pizarrales y lavajos’ recorre las campiñas occidentales de la provincia, el macizo de Carbonero-Bernardos-Santa María la Real de Nieva. En este recorrido puede visitarse el Geomuseo de Valseca, la instalación museográfica geológica más completa de la provincia.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108