El Premio VinoFed, que se concede al vino que ha obtenido la mayor puntuación de entre todos los catados, ha correspondido a Adamá 2005, de Bodegas Adamá, de la DO Ribera del Duero.
El director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), Rafael Sáez, ha dado a conocer en rueda de prensa el fallo del jurado de la XIX edición de los Premios Zarcillo, cuyas catas se han desarrollado del 23 al 26 de marzo en Burgos, en el Claustro del Palacio de la Merced, que se ha revelado como un espacio extraordinario para la celebración de las pruebas sensoriales.
Durante estas cuatro jornadas, un jurado internacional compuesto por noventa catadores ha evaluado las 1.451 muestras presentadas al concurso, de las que 1.093 proceden de España y 358 son internacionales, lo que supone que una cuarta parte del total.
El Premio VinoFed, que se otorga al vino que ha obtenido la mayor puntuación de entre todos los catados, ha correspondido a Adamá 2005 de Bodega Adamá, de la Denominación de Origen Ribera del Duero, con una valoración de 98 puntos sobre 100 que, al tratarse de un vino de Castilla y León, es merecedor también de la Mención Especial Castilla y León.
Además, el jurado ha concedido 18 Gran Zarcillo de Oro (ver cuadro adjunto).
De los 18 vinos que han sido galardonados con un Gran Zarcillo de Oro, 13 proceden de España y cinco son de otros países: cuatro de Portugal y uno de Australia. De España, 10 son de Castilla y León, uno de Andalucía de la DO Montilla- Moriles, uno de Madrid (DO Madrid) y uno de La Rioja (DOCa Rioja).
De Castilla y León, hay cinco vinos de la DO Ribera del Duero, dos de la DO Toro, dos de la DO Rueda y uno vino de la IGP CyL
Duero Wine
El director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), Rafael Sáez, también ha anunciado la celebración de la tercera edición del Duero International Wine Fest en abril de 2024.
Considerado el mayor congreso de vinos del centro de España, se convertirá en punto de encuentro para los principales expertos nacionales e internaciones especializados en diferentes ámbitos: producción, elaboración, comercialización, derecho, salud y vino, etc. El hilo conductor de esta nueva edición permitirá profundizar en la calidad de la producción vinícola de las zonas bañadas por el Duero.
Duero International Wine Fest 2024 servirá como altavoz, impulsando el conocimiento, entre profesionales y amantes de este producto, de los extraordinarios factores naturales de Castilla y León y Portugal, hermana peninsular, para la elaboración de un excelente mosaico de vinos de calidad. El congreso será presidido por Juan Manuel Bellver, director general de Lavinia España.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172