Tras 19 meses de obras y una inversión superior a los 1,1 millones de euros, Segovia ha recuperado un tramo de unos 350 metros de la muralla medieval, desde la Puerta de San Cebrián hasta el muro norte que cierra la propiedad del antiguo Hospital de la Misericordia.
La obra ha tenido un coste de ejecución de 1.124.373, 52 euros, costeados en un 75% gracias a una subvención del programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes para la conservación del patrimonio arquitectónico. La aportación ministerial ha ascendido a 843.280,14 euros. Por su parte, el Ayuntamiento ha destinado a esta intervención la 281.093,38 euros, es decir, el 25 % de la cuantía total de los trabajos.
Tras la restauración se hace practicable el adarve en toda la longitud para la visita turística y como mirador del Valle del Eresma. Con estas obras se han mejorado las condiciones de mantenimiento y accesos de trabajo para la conservación preventiva desde la base de los muros.
La zona presentaba unas condiciones topográficas muy irregulares, lo que ha dado mayor complejidad a la obra. El desnivel medio, desde el pie de Muralla hasta el paseo de Santo Domingo de Guzmán, es de 20 metros.
El proyecto de restauración partía de un diagnóstico: sus pésimas condiciones de conservación, al tratarse de un paño de muralla entre la torre 51 y la torre 43 (correspondiente a la Puerta de San Cebrián), que tiene una longitud de 350 metros, con 11 torres y 11 lienzos, de fábricas de mampostería.
Uno de los problemas que tuvo que afrontar la intervención era la abundante vegetación que colonizaba el muro, con importantísimos ejemplares de arbolado invasivo como puede ser el ailanto que enraizaba directamente en la muralla.
La restauración de bases rocosas, para evitar la entrada de humedad en cimentación, la conservación y consolidación de esgrafiados existentes, la eliminación de añadidos negativos para la muralla y la configuración restaurativa del adarve en toda la longitud han sido otras de las actuaciones realizadas.
También se ha realizado un tratamiento de toda la extensión para la acogida de avifauna, dada la biodiversidad existente, fomentando el anidamiento de especies, ya que la muralla es un importante biotopo que se ha de conservar, para trasladar que las especies existentes no son dañinas respecto al patrimonio cultural.
Próximamente, gracias a fondos europeos, se invertirá otro millón de euros para rehabilitar el entorno del Postigo del Consuelo.
En la visita final de obra han participado la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, además de miembros de la corporación, técnicos municipales de la Concejalía de Patrimonio Histórico y responsables de Estudio Método de la Restauración S.L., la empresa adjudicataria de los trabajos.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172