Los veteranos danzantes de Tabanera y el dulzainero Mariano Matey recibieron un merecido homenaje el pasado sábado en el Centro Social de Tabanera del Monte.
El pasado sábado se realizó un homenaje a los danzantes de Tabanera del Monte que palotearon en la década de los setenta, con la entrega de una placa, que recordaba las primeras salidas del pueblo, a Malagosto, Sotosalbos y la Terraza Jardín de Segovia.
También se realizó un homenaje a Mariano Matey Montes, primer dulzainero que tocó los paloteos en Tabanera del Monte, en la década de los cincuenta.
Las danzas de paloteo de Tabanera del Monte son una manifestación folclórica muy antigua y arraigada en esta localidad segoviana. Se trata de una danza que se realiza con palos o bastones, que se golpean entre sí al ritmo de la música de la dulzaina. Los danzantes son ocho hombres, cuatro guías y cuatro contraguías, que forman lazos y calles con una coreografía de singular cuadratura.
Esta danza se conserva gracias a la tradición oral de dulzaineros y danzantes, que la han transmitido de generación en generación. Se suele bailar en las fiestas patronales de San Juan Bautista y de la Virgen del Rosario, así como en otras ocasiones especiales. Los danzantes visten un traje típico compuesto por camisa blanca, chaleco negro, pantalón corto gris, medias blancas, alpargatas negras y pañuelo rojo al cuello.
Los paloteos de Tabanera del Monte son una muestra de la riqueza cultural y etnográfica de la provincia de Segovia. Sin embargo, los paloteos de Tabanera tienen la particularidad de ser exclusivamente masculinos, al igual que los de Bernuy de Porreros y Fuentepelayo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109