La Junta de Castilla y León ha renovado los diez paneles de metacrilato que explican el conjunto de arte rupestre del ‘Cerro de San Isidro’ en Domingo García.
La empresa ‘Strato Gabinete de Estudios sobre Patrimonio Histórico y Arqueológico’ ha realizado la impresión y colocación de los nuevos paneles por un importe de 2.492,60 euros. Los paneles antiguos se habían deteriorado por las inclemencias meteorológicas en los diez años desde su instalación en 2013.
Los paneles contienen información gráfica sobre las características, el contexto y el significado de las manifestaciones artísticas prehistóricas que se encuentran en el cerro. Todos estos trabajos de renovación han estado supervisados por el arqueólogo territorial de Segovia, Luciano Municio.
El ‘Cerro de San Isidro’ es un valioso yacimiento de arte rupestre al aire libre que se puede visitar siguiendo un itinerario con diez puntos.
El arte rupestre del ‘Cerro de San Isidro’ se compone de más de 300 grabados realizados sobre lajas de pizarra con motivos geométricos, zoomorfos y antropomorfos.
Los grabados están datados entre el Neolítico y la Edad del Bronce, entre el 5000 y el 1500 a.C., y son testimonio de la evolución cultural y social de las poblaciones que habitaron la zona.
El conjunto de arte rupestre del ‘Cerro de San Isidro’ fue declarado Bien de Interés Cultural en 1998 y forma parte del itinerario cultural europeo ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99