Turismo de Segovia organiza la tercera edición de Jardines Vividos, una actividad que permite visitar seis jardines y dos patios privados de la ciudad con guías especializados y degustaciones de productos locales.
Tras el éxito de ediciones anteriores, Turismo de Segovia pone en marcha un nuevo programa de visitas de ‘Jardines Vividos’, para descubrir espacios singulares cargados de belleza e historia; jardines, en muchos casos, de titularidad privada y que abren al público gracias a la generosidad de sus propietarios.
La III edición de Jardines Vividos incluye visitas, de la mano de guías expertos a seis nuevos jardines y dos patios que abrirán sus puertas al público del 10 al 14 y del 17 al 21 de mayo.
Los propietarios de estos espacios acceden a abrir al público sus puertas para compartir la belleza de una tradición urbanística que a lo largo de la historia ha conjugado de forma armónica el elemento natural con el constructivo. Al atractivo intrínseco de estos espacios, que se mostrarán en la tercera edición de Jardines Vividos, se suman además magníficas vistas de la ciudad que se contemplan desde estos espacios.
De los seis jardines, dos son de carácter público, el jardín Luis Martín García Marcos y Carlos Martín Crespo y el de la plaza Reina Victoria Eugenia, los otros cuatro son de carácter privado. El concejal de Turismo ha agradecido a los propietarios de estos jardines la generosidad de abrir sus puertas para disfrute del público.
Del 10 al 14 de mayo, se ha diseñado un itinerario que incluye los jardines de dos casas privadas situadas en las calles Velarde y Martínez Campos con magníficas vistas de la muralla. También se visitarán los jardines de la plaza de la Reina Victoria Eugenia. Esta plaza que acoge los jardines es a su vez guardiana de un subsuelo rico en hallazgos arqueológicos.
El itinerario diseñado para los días 17 a 21 de mayo comprende los jardines de dos casas privadas ubicadas en el paseo de Santo Domingo de Guzmán y en la calle Luis Felipe de Peñalosa (a excepción del 19 de mayo), y los jardines de Luis Martín García Marcos y Carlos Martín Crespo.
El punto de partida para este itinerario por los jardines del barrio de los Caballeros saldrá de la plaza del Azoguejo para finalizar en el patio de la Casa de Abraham Seneor con una degustación de embutidos Los Joaquines y vinos Valdrinal DO Ribera de Duero.
Para reservar una visita a los jardines vividos de Segovia, puedes hacer clic en este enlace y elegir la ruta y la fecha que más te interese. También puedes comprar las entradas de forma presencial o telefónica en la Central de Reservas de Segovia, situada en la Plaza del Azoguejo,
El precio es de 15 euros por persona y la duración aproximada es de 90 minutos. Las visitas se realizan en castellano y el aforo es limitado. Todas las visitas concluirán con degustaciones de productos gastronómicos segovianos de kilómetro 0.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109