Tras el éxito de las dos últimas ediciones de Patios Vividos, Turismo de Segovia abre las puertas de cuatro espacios históricos.
Las visitas guiadas se celebrarán entre el 24 y el 28 de mayo en cinco citas exclusivas que finalizarán con la degustación de productos de la tierra en el patio de la Casa de Abraham Seneor.
La campaña contempla la apertura de cuatro patios de los que dos son de propiedad privada. Así, este nuevo ciclo de visitas guiadas partirá desde el Centro de Recepción de Visitantes y tendrá su primera parada en la Casa de la Tierra, donde se ubica un espectacular patio de grandes dimensiones alrededor del cual se distribuyen las diferentes estancias del edificio, con soportales y columnas de granito sobre las que se asienta una galería de columnas de madera.
A continuación, la visita continuará en el patio de la Casa de los del Río, donde se encuentra un patio gótico con tres de sus lados porticados y siete espectaculares columnas helicoidales de los siglos XV y XVI. La maravilla de este patio no reside únicamente en sus elementos arquitectónicos, sino que viene a completarse con el impresionante árbol que se eleva hacia el cielo en el centro del mismo: un impresionante ejemplar de ailanto de más de 150 años de antigüedad.
La ruta prosigue hacia la Plaza Mayor con una visita al patio de la Casa del Secretario, don Gonzalo Pérez, que ocupó este cargo durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Su fachada plateresca de granito ya denota una estructura de vivienda noble de importancia con un frontal triangular y motivos relacionados con la vida de Hércules. Está ubicada en la calle Valdeláguila y su interior es uno de los grandes desconocidos para visitantes e incluso para segovianos, puesto que se trata de una vivienda de titularidad privada.
La cuarta y última parada en estas rutas es el patio de la Casa de Abraham Seneor, más conocido por ubicarse en su interior el Centro Didáctico de la Judería y ser escenario habitual de destacadas citas culturales, como el ciclo de cine judío, diversas representaciones de Titirimundi o el Festival de Narradores Orales, entre otros.
Este espacio data del siglo XVI y está decorado con un esgrafiado en el que pueden leerse las iniciales A.S. (Abraham Seneor). La vivienda, que hoy acoge distintas dependencias municipales, fue propiedad del último rabino mayor, así como de la familia del doctor Andrés Laguna y del regidor Francisco Messía de Tovar.
Las visitas, como en las dos anteriores ediciones, finalizará con una degustación de productos de la tierra de la mano de Saborea Segovia.
Otros patios
Turismo de Segovia anima a segovianos y turistas a aprovechar estos días para visitar otros patios icónicos de nuestra ciudad en edificios abiertos al público. De ellos, destacan en el casco histórico algunos espacios tan frecuentados por los segovianos como la sede de la UNED en Segovia, el Museo Rodera Robles, el Torreón de Lozoya, el Colegio Oficial de Arquitectos o el Palacio de Quintanar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160