El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia ofrece una exposición centrada en autores norteamericanos del siglo XX.
La exposición permanecerá en el Museo del 26 de junio al 9 de septiembre de 2007.
Desde su creación, una de las principales líneas de trabajo e investigación del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ha sido la de analizar, difundir, estudiar y contextualizar la obra de este artista a través de diversos proyectos expositivos.
La trayectoria artística y vital de Esteban Vicente se desarrolla en gran medida en Estados Unidos, a donde se traslada en 1936. Su adscripción al movimiento expresionista americano –en concreto a la llamada Escuela de Nueva York-, su amistad y estrecha colaboración con algunos de sus miembros, como es el caso de De Kooning, Rothko o Newmann, entre otros, y también su labor didáctica como profesor en el Black Mountain College, New York University, Princeton o Columbia University, así lo demuestra. Por todo ello, Esteban Vicente puede ser considerado, sin lugar a dudas, testigo directo y protagonista de excepción de la realidad artística y social norteamericana.
Esta exposición, que abarca un amplio recorrido por la fotografía americana, desde mediados de los años treinta hasta prácticamente finales del siglo XX –en paralelo a la propia biografía del pintor-, reúne un total de treinta y una obras, pertenecientes a veintiún importantes fotógrafos, procedentes todas ellas del IVAM. Junto a ellas, ofrecemos una selección de pinturas, dibujos y esculturas de Esteban Vicente de la Colección Permanente del Museo. Tratamos así de establecer un diálogo visual y conceptual entre el lenguaje de la fotografía y la propia obra del pintor segoviano, dentro de unas determinadas coordenadas culturales, sociales y por supuesto también temporales, que sirvan así para aportar nuevas luces y nuevos cauces de comprensión y enriquecimiento entre ambas esferas creativas. Una mirada pictórica que parte de la realidad para adentrarse en espacios de abstracción, interrelacionada a su vez con una mirada fotográfica que se mantiene mucho más próxima al entorno real en el que transcurre. En definitiva, dos voces y, al mismo tiempo, una mirada, americana.
La muestra se inicia con dos obras fechadas en 1936 –año de la llegada de Esteban Vicente a Estados Unidos-, realizadas por Walker Evans y Berenice Abbot, y que sirven como un eficaz marco contextualizador. Posteriormente se muestran una serie de fotografías pertenecientes a la década de los años cuarenta que despliegan, por medio del versátil código binario del blanco y negro, distintos aspectos de la vida norteamericana, vistos a través del objetivo de Weegee, Lisette Model, Robert Frank y Aaron Siskind. Las dos décadas siguientes están reflejadas por la mirada de Harry Callahan, Irving Penn, Ralph Steiner, George S. Zimbel, Diane Arbus, Bruce Davidson y Robert Frank. Los años setenta se muestran a través de obras de Lee Friedlander, Robert Smithson y, de nuevo, Robert Frank (quien sería así el fotógrafo más ampliamente mostrado en esta exposición). Finalmente, los últimos años del pasado siglo quedan representados por Richard Avedon, Allan Mac Collum, Cindy Sherman, William Klein, Robert Rauschenberg, Robert Mappelthorpe y Nan Goldin. Este último tramo da cuenta de la variedad de tendencias, en las que convive la fotografía documental con las propuestas autobiográficas, esteticistas e interpretativas características de la fotografía postmodernista.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167