El Museo de Segovia dedica en mayo la actividad ‘pieza del mes’ a relatar su propia historia.
El hallazgo en los almacenes del Museo de una libreta en la que la celadora Modesta Rubio consignaba a mano, desde principios de los años 30, el registro de cada una de las visitas que recibía el centro sirve como hilo conductor para explicar su origen y las transformaciones por las que ha pasado hasta llegar a su sede actual.
Bajo el título ‘Un museo con historia’, el centro cultural ha seleccionado como ‘pieza del mes’ de mayo, junto a la libreta de visitas de Modesta, una serie de fotografías antiguas y artículos de la prensa de la época con los que ilustra el proceso por el que ha pasado el Museo de Segovia para convertirse en lo que es hoy en día.
Se puede considerar que la primera sede oficial del Museo fue la ya inexistente iglesia de San Facundo, en la actual plaza de Correos, donde se custodiaban las obras procedentes de la desamortización.
Tras la demolición de la iglesia en el año 1895, la colección museística fue dividida para ser custodiada en diferentes emplazamientos. Parte del conjunto se estableció en la capilla del Hospital de Viejos.
A partir de 1945, la mayor parte de la colección se trasladó a la antigua cárcel, por entonces Palacio de Archivos y Bibliotecas. En aquellos años el debate se situó en la ubicación del Museo, llegándose a proponer el Monasterio del Parral.
En 1955, se decidió finalmente trasladar la sede del Museo a la conocida como Casa del Hidalgo, actual Museo Rodera Robles. La sede del museo permaneció largo tiempo en ese emplazamiento, hasta que, en el año 1991, tuvo lugar el último traslado al edificio de la Casa del Sol, donde abrió sus puertas definitiva e ininterrumpidamente al público el 28 de junio de 2006.
En 1963, ‘El Adelantado’ dedicó a Modesta Rubio un artículo en el que el periódico destacaba que esta trabajadora, a sus 81 años y todavía en activo en ese momento, era la más anciana de España ocupando este puesto.
La ‘pieza del mes’ es una actividad con la que el Museo de Segovia pretende promover el conocimiento de aquellos fondos singulares y poco divulgados que no suelen estar incluidos en la exposición permanente del centro.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172