ASAJA lamenta que la sequía se convierta en un "combustible electoral" para unos y otros, mientras los agricultores y ganaderos se arruinan.
Las organizaciones agrarias más representativas continúan en alerta ante las pérdidas por la sequía. Según cálculos de ASAJA Castilla y León, “las pérdidas por sequía en Castilla y León superarán los 2.000 millones de euros, con una cosecha muy baja y un encarecimiento de los forrajes y los piensos”.
La organización critica que la Junta de Castilla y León se presente al Consejo Agrario sin medidas concretas para ayudar al sector agrario y ganadero, que sufre una situación crítica por la sequía.
Además, ASAJA pide “que las administraciones aporten ayudas por al menos la mitad de las pérdidas, es decir, mil millones de euros, para cubrir los costes de producción y garantizar la rentabilidad de las explotaciones”.
Heladas y viñas muy tocadas
Por su parte, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) alerta de un nuevo episodio climatológico adverso, la helada con temperaturas que han llegado incluso a 2 grados bajo cero, que deja nuevamente importantes daños en los cultivos agrarios de Castilla y León.
Fuentes de UCCL destacan que los daños más importantes se han producido en el viñedo, de la Ribera del Duero, en las provincias de Valladolid, Burgos y Segovia, que han dejado a las viñas muy tocadas y a la espera de hacer una valoración más fiable pasados unos días, podemos decir que los daños pueden rondar entre el 50% y el 95% de la pérdida de la cosecha.
Otros cultivos que también han sufrido daños son las patatas que empezaban a brotar y se han encontrado con temperaturas bajo cero que han helado sus primeras hojas. Se han encontrado daños en patatas de la provincia de Valladolid, Segovia y Burgos. Esto va a provocar un retraso en el cultivo e importantes daños a la larga.
Los cereales de secano, que han empezado a espigar muy temprano ante la falta de lluvias y se han quedado con un tallo muy pequeño, y las colzas también han sufrido el daño de las heladas en las provincias de Palencia, Segovia y Burgos.
UCCL augura “un año pésimo para la agricultura y la ganadería y pide a la Administración autonómica que ponga en marcha ayudas que permita al ganadero, poder alimentar a su ganado y al agricultor afrontar la próxima campaña”.
Falta de respuesta de las Administraciones
La Alianza UPA-COAG entregó el documento `Plan Sequía 2023´ al consejero de Agricultura que recoge las medidas a poner en marcha por el Gobierno regional para complementar las ayudas del Gobierno central.
Entre las medidas propuestas por la Alianza UPA-COAG se encuentran ayudas directas por hectárea de cultivo sembrada en secano y en regadío, complementos a las indemnizaciones de Agroseguro, ayudas para el suministro de agua y alimentación animal, reducción de módulos fiscales, bonificaciones en la Seguridad Social y moratorias en los préstamos.
La Alianza UPA-COAG ha denunciado la falta de respuesta de la Consejería de Agricultura ante la grave situación que atraviesa el campo por la sequía y ha exigido que se convoque una reunión urgente con las organizaciones agrarias representativas para acordar un plan de actuación.
![[Img #19517]](https://segoviaaldia.es/upload/images/05_2023/3279_caceras-sin-agua.jpg)
La sequía en Castilla y León
- La sequía que afecta a la Comunidad es la peor desde hace diez años, debido a las escasas precipitaciones y el intenso calor.
- Los embalses de la región están al 51% de su capacidad, muy por debajo de la media histórica del 71%. Algunos embalses presentan grietas y fisuras por la falta de agua.
- La sequía ha provocado restricciones de agua en algunas localidades, y se deja notar, especialmente, en las provincias de Ávila, Salamanca y Segovia.
- La cosecha de cereal está en jaque por la sequía, y se prevé una reducción significativa respecto al año pasado. Algunos cultivos, como el trigo o la cebada, se dan por perdidos en algunas zonas.
- La sequía también afecta al ganado, que no tiene pastos suficientes y depende de los forrajes y los piensos, que han subido de precio por la escasez y la crisis energética.
- La sequía ha aumentado el riesgo de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109