
Todos los sábados y domingos, hasta la entrada de la primavera, se podrán realizar Rutas Guiadas, que permiten descubrir la vertiente norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en compañía de un guía interprete.
Estas actividades son gratuitas, estando limitado el número de participantes por el carácter didáctico de las mismas y por la normativa del Parque Nacional.
Para poder participar en ellas es necesario reservar plaza utilizando la Central de Reservas de Parques Nacionales, atendiendo a las condiciones y plazos que se indican para cada actividad.
Sábado 10 de febrero
EL CHORRO DE NAVAFRÍA
Paseo sencillo que permite contemplar al cascada, aveces espectacular, del roí Cega.
Inicio: 10:00 y 12:00 horas. Navafría
Grado de dificultad: bajo.
Domingo 11 de febrero
CABEZA GRANDE
Itinerario a uno de los enclaves más emblemáticos de la Guerra Civil como así ol atestiguan los restos de trincheras, barracones o nidos de ametralladoras. La cima (1428 m.) ofrece unas bellas panorámicas.
Inicio: 10:00 horas. Revenga
Grado de dificultad: medio
Sábado 17 de febrero
LA FUENTE DEL TÍO LINOS
Este paseo discurre por veredas de gabarreros y retorna por al margen derecha del río Eresma. Podremos disfrutar de al flora yfauna del valle, así como de emblemáticas construcciones como el Puente de Los Canales.
Inicio: 10:00 Centro de Visitantes de Boca del Asno
Grado de dificultad: medio
Domingo 18 de febrero
CHORRO GRANDE Y CHORRO CHICO
Ruta que nos permitirá contemplar dos de los más populares saltos de agua de al Sierra de Guadarrama, Chorro Grande y Chorro Chico. El paseo discurre por una emblemática mata de roble.
Inicio: 10:00 horas. Aparcamiento frente a Casa de las Flores (San Ildefonso)
Grado de dificultad: medio.
Sábado 24 de febrero
LA FUENTE PLATEADA
Recorrido en continuo ascenso, desde Collado Hermoso hasta la popular fuente, desde donde disfrutaremos de unas vistas privilegiadas.
Inicio: 9:30 C/ Las Eras - Collado Hermoso
Grado de dificultad: medio-alto.
Domingo 25 de febrero
CAÑADAS Y CORDELES
Podremos caminar por al Cañada de la vera de al Sierra, el cordel de Santillana y visitar las ruinas del Esquileo de Iturbieta, recordando al importancia que tuvo la trashumancia en el piedemonte serrano.
Inicio: 10:00 Revenga. Aparcamiento junto a parada de autobús.
Grado de dificultad: medio
Central de Reservas de Parques Nacionales
Desatascos, limpieza y vaciado de fosas y depuradoras
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.