Tres alumnos de dos Institutos de Educación Secundaria de Segovia, seleccionados para participar en el Campus de Profundización Científica que convoca la Junta de Castilla y León.
Tres estudiantes de la rama de Ciencias de 1º de Bachillerato de los Institutos de Educación Secundaria ‘Mariano Quintanilla’ y ‘María Moliner’, ambos de la capital, han sido seleccionados para disfrutar de tres de las 41 plazas destinadas a todas las provincias de Castilla y León para participar este año en el Campus de Profundización Científica. Los alumnos tomarán parte, entre el 5 y el 13 de julio en el IES ‘Politécnico’ de Soria, en esta actividad que pretende reforzar y estimular su talento en el área de las ciencias.
Para poder optar a estas plazas los estudiantes han debido acreditar la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la evaluación final ordinaria con todas las materias de la etapa superadas y en el año académico 2021-2022. Además, haber obtenido en el conjunto de los cuatro cursos de ESO una nota media igual o superior a 8 y, en las evaluaciones de Bachillerato realizadas en el curso académico 2022-2023 hasta el momento de la publicación de la presente convocatoria, haber obtenido una nota media igual o superior a 7,5 puntos.
Junto a los alumnos seleccionados, Educación también ha publicado la relación de suplentes por si se produjera alguna baja entre los estudiantes designados para participar en la actividad. En Segovia, los tres suplentes que han sido seleccionados son dos alumnos del IES ‘Mariano Quintanilla’, de la capital y otro del IES ‘María Moliner’, también de Segovia capital.
La promoción de la investigación y las ciencias en las aulas es uno de los objetivos que desarrolla la Consejería de Educación como mecanismo para la realización de buenas prácticas tendentes a la adquisición de conocimientos científicos en el alumnado, cuya mejora contribuye al avance de la calidad del sistema educativo de la Comunidad.
El programa tiene como objetivos la promoción de la investigación científica entre el alumnado, buscando un equilibrio entre las actividades y talleres propiamente científicos, como son los de química, microscopía, robótica o electromagnetismo y realidad virtual, que sirven como potenciación práctica del currículo de Bachillerato, y las actividades lúdicas y culturales, como las visitas a la ciudad de Soria y a Numancia; la convivencia entre los participantes así como el intercambio de experiencias personales y el reconocimiento del esfuerzo individual de los estudiantes que hayan obtenido un excepcional rendimiento en el área científica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160