El servicio municipal de Ayuda a Domicilio llega a 451 hogares, el de Comida a 110 personas y el de Teleasistencia atiende a 438 usuarios.
A lo largo del año pasado se ha producido un incremento del número de usuarios y prestaciones en relación al 2015. El mayor volumen lo representan los destinatarios a la cobertura de necesidades de subsistencia.
El gasto del servicio de Ayuda a Domicilio ejecutado alcanza el 1.220.091 euros. En cuanto al servicio de Comida a Domicilio, el año concluía atendiendo a 110 personas, la mayor parte mayores de 80 años. El Ayuntamiento destina a este programa unos 130.000 euros.
El apartado de Teleasistencia también experimentaba un discreto aumento. El año se cerraba con 438 usuarios y un presupuesto de 64.412 euros. En 2015 este servicio llegó a 418 personas.
Estos tres Servicios de Apoyo a las personas dependientes que gestiona la Concejalía de Servicios Sociales son un reflejo de la composición de la población de la capital. En ellos se atiende principalmente a personas mayores y responde al fenómeno del sobreenvejecimiento.
En el capítulo de las Ayudas de Emergencia, en el 2016 se concedían 311 con un importe total de 200.000 euros. En este capítulo el mayor porcentaje, con un 56 %, se destina al alquiler y cuotas hipotecarias, seguido con un 19% a atender suministros básicos como luz y calefacción, entre otros.
El Ayuntamiento gestiona también el reparto de los alimentos procedentes del FEAD, lotes que llegan a 1.818 persona a los que hay que sumar otros 830 usuarios atendidos por entidades del ámbito social de la ciudad, y la Renta Garantizada de Ciudadanía que llega a 215 personas.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108