Sacar la máxima rentabilidad a tu dinero es más importante que nunca. No en vano, los fondos de inversión son el producto financiero más contratado en nuestro país en los últimos años, y es que se trata de una de las mejores formas de hacer crecer tu capital.
Si quieres aprender por qué invertir en fondos de inversión es una opción especialmente recomendable ahora, no te pierdas las siguientes líneas.
Qué son los fondos de inversión
Cuando hablamos de fondos de inversión, nos referimos a unos vehículos de inversión colectiva que se utilizan habitualmente buscando un beneficio a largo plazo. Se trata pues, simplificando, de un grupo de inversores que ponen su capital de inversión en manos de un profesional o grupo de expertos que se dedicarán a utilizarlo para generar el mejor rendimiento posible.
Al tratarse de una inversión colectiva, se busca reunir una cartera de activos lo bastante grande como para diversificar la inversión, teniendo así más probabilidades de rentabilizar a largo plazo.
Funcionamiento de los fondos de inversión
El fondo de inversión funciona en base a su valor liquidativo, que es lo que vale cada una de sus participaciones. El valor liquidativo se actualiza una única vez al final de cada día, y este depende de cómo se comporten las inversiones de las que el propio fondo se compone. El porcentaje que esas inversiones suban o bajen será el mismo en que lo hagan sus participaciones.
Así, si compras participaciones de un fondo por valor de 1.000€ y este sube un 10%, pasarás a tener participaciones por valor de 1.100€. Una vez satisfecho con la rentabilidad, el inversor puede pasar a retirar su dinero, siendo entonces cuando tenga que pagar los impuestos correspondientes.
Tipos de fondos de inversión
Existen distintos tipos de fondos de inversión. Estas son las características más importantes de los principales:
- Fondos de gestión activa. En ellos, la figura del equipo gestor decide cuándo y cómo se invierte a cambio de unas comisiones más altas, lógicamente. Suelen ser de rentabilidad más extrema.
- Fondos de gestión pasiva. También llamados indexados, en estos fondos se establecen criterios automatizados de compra-venta que buscan garantizar la inversión a la larga. Las comisiones se reducen en gran medida, pero también lo hace la rentabilidad, aunque esta suele mantenerse moderada pero positiva.
- Fondos ISR. Los fondos de Inversión Socialmente Responsable se centran en proyectos con impacto positivo tanto para el planeta como para la sociedad, aunque sin olvidar el aspecto de la rentabilidad. Existen también en modalidad indexada.
- Fondos de inversión garantizados. Se garantiza una parte de la inversión, como su nombre indica, para así reducir en gran medida el riesgo, aunque esto hace que la rentabilidad disminuya también de forma importante.
- Carteras de fondos automatizados. Son fondos de inversión de tipo personalizado, en los que la cartera se conforma en función al perfil del propio inversor, buscando algo en la línea con sus intereses de riesgo y rentabilidad.
Ventajas de invertir en un fondo de inversión
- Diversificación de los activos, compensando las pérdidas puntuales con las ganancias de los otros.
- Liquidez, pues el capital puede recuperarse en un máximo de 72 horas.
- Fiscalidad, dado que es posible traspasar el capital entre fondos sin tributar, haciéndolo solo cuando se retire el dinero.
- Nivel de riesgo variable, pues hay posibilidades para todos los gustos y perfiles.
FAQ
¿Es seguro invertir en fondos de inversión?
Se trata de uno de los productos financieros más seguros, pues no se ven afectados por la quiebra de la gestora.
¿Cuál es la aportación mínima que puede hacerse?
Normalmente no hay un mínimo, pues el balance no cambia en función del capital aportado.
¿Cuál es el riesgo en un fondo de inversión?
Este depende del tipo de fondo elegido, y suele ser proporcional a la potencial rentabilidad. A menor riesgo, menor rentabilidad también.
¿Cómo se tributa en un fondo de inversión?
Sólo se tributa al retirar el capital. El porcentaje a pagar a Hacienda dependerá de la rentabilidad obtenida. Por debajo de 6.000€ será de un 19%, que puede llegar hasta el 26% por encima de los 150.000€ de plusvalía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99