Coincidiendo con el Consejo informal de ministros del ramo que se celebra en Valladolid, ASAJA reclama a los ministros de Medio Ambiente de la UE una política valiente para afrontar el problema de la sequía.
La Junta Directiva de ASAJA nacional, reunida hoy en Madrid, reclama a la Unión Europea “concienciación y soluciones ante el grave problema de falta de agua que afecta, de forma grave a nuestro país, pero también a países del arco mediterráneo como Francia, Italia y Grecia, e incluso a parte de Alemania o Países Bajos”.
Para Asaja, “es el momento de adoptar medidas para preservar y mejorar los recursos hídricos de la UE e invertir fondos europeos en infraestructura que optimicen la acumulación de agua y aprovechen las escasas reservas. Instamos a la ministra Ribera, que preside este Consejo Informal, a que actúe con responsabilidad y lidere esta iniciativa”.
Según los datos del Observatorio Europeo de la Sequía, en más de la cuarta parte del territorio de la UE se dan condiciones de alerta por sequía, mientras que el ocho por ciento se encuentra ya en estado de alerta. La falta de lluvias y las altas temperaturas en el sur de Europa nos abocan a un cambio urgente en las políticas sobre gestión hídrica y mejora de los recursos, afectados estos últimos por varios años de sequía en la UE y condicionados en el futuro cercano por los efectos del cambio climático.
Destaca Asaja que es necesario “actuar de forma valiente y decidida, con una política común de anticipación, en vez de tener que habilitar, año tras año, ayudas destinadas a paliar los efectos de la sequía en las producciones”.
ASAJA pide que se deje de señalar a la agricultura “como la gran consumidora de agua y como la culpable de cambio climático” y se tome conciencia de un problema que cada vez afecta a más países comunitarios y por tanto se inviertan fondos comunitarios en infraestructuras hidráulicas de acumulación de agua (embalses, recarga de acuíferos..) y en regadíos que crean riqueza, fijan población y garantizan alimentos sanos, seguros y asequibles para la población.
Por otra parte, ASAJA insta a los responsables de Medio Ambiente de la UE a que “escuchen a los agricultores en su firme rechazo de la Ley de Transformación de la Naturaleza y actúen en consecuencia ya que la propuesta, en sus términos actuales, va en contra de todo el sector primario y del mundo rural y por tanto es necesaria una nueva redacción que respete los intereses de todos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160