Segovia es una ciudad situada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a 97 kilómetros de Madrid. La ciudad es conocida por su historia, siendo uno de los terrenos que ha estado habitado desde tiempos inmemoriales por diferentes civilizaciones; y el legado cultural que estas han dejado es enorme. Entre ellos destacan el acueducto que está en el centro de la ciudad y que se construyó para hacer llegar el agua de la Sierra de Guadarrama hasta la metrópoli en época romana. Aunque recientes investigaciones hechas en la zona parecen indicar que podría ser más joven de lo que creíamos hasta el momento. Sea como sea, la construcción sigue dejando boquiabiertos a miles de turistas que se aventuran a descubrirlo cada año.
Y es que, como comentábamos con anterioridad, su localización cerca de la capital española hace que sea una ciudad de visita muy accesible para aquellos que visitan nuestro país, e incluso a para los turistas nacionales. Existen vuelos a Madrid disponibles desde diferentes localidades dentro de la península y desde el extranjero, encontrando miles de combinaciones para viajar en la época del año más conveniente para cada uno de nosotros. Una vez en Madrid, podemos alquilar un coche o comprar un billete de tren que nos llevará a Segovia en 30 minutos. Eso sí, sea la estación del año que sea, encontraremos algo interesante que hacer en Segovia como os contaremos a continuación.
Segovia en primavera
Es digno de ver cómo florece la ciudad con la primavera. El buen tiempo que viene con ella hace que no solo sus calles se llenen de turistas, sino que los restaurantes y bares dispongan de sus terrazas para que puedas disfrutar de los rayos de sol primaverales.
Además, es en la estación que tiene lugar la Semana Santa, una festividad católica que se celebra en todo el país. En concreto, la de Segovia es una de las más conocidas, habiendo logrado ser declarada como fiesta de Interés Turístico Nacional en 2017 gracias al esfuerzo de las diferentes cofradías y hermandades. Entre sus festejos y procesiones destaca el Cristo de los Gascones, dada la antigüedad del mismo, o el Via Crucis Penitencial.
La Semana Santa marca, además, un antes y un después, ya que una vez finalizada comienzan a ofrecerse nuevas exposiciones en los museos y galerías, diferentes mercados de artesanía y hasta la Media Maratón anual.
Verano en Segovia
El clima en esta época del año en Segovia es cálido, aunque no llega a las altas temperaturas del sur. Además, no suele llover, por lo que si viajáis en esta época del año, seguramente disfrutaréis de una buena temperatura. Durante esta temporada abre sus puertas la piscina municipal hasta el mes de septiembre; y podemos disfrutar de algunas de sus fiestas y celebraciones más emblemáticas.
Entre algunas de ellas se hallan las de San Juan y San Pedro, que celebran la llegada del calor y el verano en junio. Durante la de San Juan se encienden las hogueras, encontrándose la principal en la Plaza Mayor. Tras las celebraciones de esta noche mágica, llega la Noche de San Pedro, que cierra la festividad con un espectáculo de fuegos artificiales.
Otras de las fiestas destacadas en este periodo del año son las de Aguilafuente, en agosto. Celebradas en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción, cuentan con un programa de actividades deportivas y culturales. Así como demostraciones del folclore de la zona, desfiles de las diferentes peñas o verbenas y campeonatos de pelotas.
Además, si viajáis hasta Segovia en julio podréis celebrar junto a los segovianos el nacimiento de Antonio Machado. El sevillano vivió 13 años en la ciudad, y la casa en la que lo hizo ha sido transformada en un museo que podemos visitar con motivo del aniversario de su nacimiento, con eventos especiales dedicados a este, o durante cualquier otra época del año.
Disfruta del otoño
La naturaleza y arquitectura que rodea a la ciudad castellanoleonesa es única, destacando por su encanto en esta época del año, el otoño. Y no solo su capital, sino también otras localidades dentro de la provincia de Segovia. Si estáis pensando en visitarla con los más pequeños os aconsejamos ir a Coca. Una localidad llena de algunos de los castillos más bonitos de nuestro país que lucen de una manera mágica con la caída de la hoja y los tonos marrones y anaranjados del otoño.
Si lo que os gusta es la aventura, tenéis que pasar por el parque natural de las Hoces del río Duratón. En él podréis vislumbrar meandros increíbles, y una de las colonias de buitres leonados más extensa de toda Europa. Es un lugar para disfrutar de la naturaleza, realizando alguno de los recorridos de senderismo que ofrece a unos 70 kilómetros de Segovia.
Otra de las visitas obligadas en otoño es la de Ayllón. En esta época del año su hayedo está más bello que nunca. Además, este pueblecito cuenta con un conjunto histórico muy bonito, entre el que destacan la Plaza Mayor, el Palacio de los Contreras, el Castillo de Ayllón o la Iglesia de San Miguel.
Que el frío no os pare
El periodo invernal también es muy interesante en esta localidad, sobre todo durante la época navideña, ya que la ciudad cuenta con una programación para estas fechas. Dentro de las actividades disponibles en Segovia en Navidad se encuentran el bonito mercado navideño por el que podréis pasear, la iluminación típica, un tren que os llevará por la ciudad, y otras actividades dedicadas a los más pequeños de la casa. Y a los no tan pequeños.
También hay que tener en cuenta que la ciudad se encuentra a 1.005 metros de altitud, por lo que fácilmente podemos disfrutar de copos de nieve y paisajes nevados que parecen de cuento.
En cuanto a la gastronomía, esta región cuenta con una infinidad de platos típicos que podemos probar durante cualquiera de las estaciones como el cochinillo al plato, los judiones, el cordero asado, la sopa castellana (un caldo de pollo con ajo, huevo, pan duro, jamón y un poco de pimentón), o los famosos torreznos. Y para los más golosos, un postre de bizcocho relleno de crema y cubierto con mazapán que se llama ponche.
Como podéis ver no importa la estación del año en la que os acerquéis a Segovia, siempre dispondréis de diversas opciones y maneras de disfrutar de esta ciudad llena de historia. Por lo que si estáis pensando en viajar a Madrid pronto, o estáis por la zona, no dejéis de visitarla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99