Tener varias deudas puede ser un problema que genera estrés; además, a veces resulta complejo y dificil hacer el pago de todas las obligaciones financieras. Una opción que se ha creado para estos casos es la reunificación de deudas. Este es un método que permite unificar varias deudas en un solo préstamo, ¿es conveniente hacer este procedimiento? ¿Cómo funciona este tipo de préstamo?
¿Cómo elegir el préstamo de reunificación de deudas?
Existen muchas opciones para reunificar deudas, PréstamoJusto es una herramienta útil para filtrar las entidades financieras con base en las preferencias de préstamo. Ofrece una comparativa detallada de los préstamos que permiten unificar las deudas en un solo préstamo. De esta manera, resulta más fácil contactar a los prestamistas privados que puedan ayudar a este respecto.
La plataforma muestra los detalles que ofrece cada entidad financiera; por ejemplo, la cantidad de dinero que pueden prestar y en cuánto tiempo se ha de efectuar el reembolso de la suma prestada. Compara además la Tasa Anual Equivalente, es decir, el indicador más importante para determinar el precio de un préstamo. También, ofrece un sistema de puntuación por parte de los clientes, que permite ver qué puntuación le han dado a la entidad financiera por sus servicios.
Elegir un préstamo de reunificación de deudas con ayuda de un comparador de préstamos tiene muchas ventajas. Por supuesto, antes de solicitar un tal préstamo, se debe evaluar si conviene hacer este proceso de reunificación o no.
La reunificación de deudas no es para todos
Por lo general, quienes acuden a la reunificación de deudas es porque buscan simplificar y mejorar el manejo de sus obligaciones financieras. Para lograr el pago inmediato de sus deudas, solicitan un producto de financiación para quedar con una sola cuota para pagar.
En estos casos, la entidad prestamista evalúa las deudas contraídas por el solicitante y, tras un estudio de la situación financiera del cliente, decide si es viable la reunificación de deudas. De ser aprobado el préstamo, el prestamista concede el dinero con el que se cancelan las deudas previas, quedando solo un préstamo vigente.
Por supuesto, cada entidad financiera establece los requisitos exigidos para conceder este tipo de préstamo. Por lo tanto, no es un producto financiero que esté disponible para todos. Para determinar si se aprobará o no el préstamo, la entidad financiera evalúa las finanzas de la persona, entre ello, sus ingresos, gastos y su capacidad de endeudamiento.
A diferencia de otros préstamos que quizás no requieren de avales, la reunificación de préstamos va de la mano de una garantía de reembolso. Cada entidad prestamista decide qué tipo de garantía solicitar, aunque casi siempre se asocia este préstamo a una hipoteca. En caso de que no se solicite un inmueble como garantía, quizás se requiera de una persona aval o de saldos vivos para responder al préstamo.
¿En qué situaciones conviene hacer reunificación de deudas?
Cada persona debe evaluar de manera individual si agrupar las deudas en un préstamo único le resulta conveniente. Lo ideal es que las deudas que se asuman no deben exceder la capacidad de endeudamiento, y este es un cálculo que se realiza teniendo en cuenta los ingresos al mes y los gastos que se consideran fijos. Si este porcentaje supera el 35 o 40 % del ingreso de una persona, no conviene contraer deudas.
Por otro lado, existen alternativas con menos riesgos, pues la reunificación de deudas no es un préstamo económico. Ahora bien, cuando se ha decidido hacer la reunificación, es importante comparar los productos financieros del mercado, y verificar sus condiciones con cuidado.
En realidad, la reunificación de deudas es una opción si va a permitir mejorar la situación de una persona y si hace más fácil el pago de las obligaciones financieras. Como el préstamo está asociado a una garantía, casi siempre de tipo inmobiliaria, los fallos en el cumplimiento del pago de la cuota pueden generar intereses por morosidad y poner en riesgo la propiedad.
La reunificación de deudas entonces es un préstamo que consolida en un solo producto financiero todas las deudas. Sin embargo, antes de tomar la decisión de reunificar las deudas, es preciso determinar si no existen otras opciones menos costosas o arriesgadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99