La Junta ha reforestado más de 200.000 hectáreas en la comunidad autónoma, contribuyendo a la creación de empleo y el desarrollo económico.
La Junta de Castilla y León ha celebrado el 30 aniversario del Programa Regional de Forestación de Tierras Agrarias, que ha reforestado más de 200.000 hectáreas en la comunidad autónoma.
La forestación es el proceso de establecer bosques en áreas que no tenían cobertura forestal previa. Esto se puede hacer plantando árboles o regenerando bosques naturales.
El programa, que se inició en 1993, se basa en cuatro pilares fundamentales: La iniciativa de forestación proviene principalmente de los titulares de los derechos sobre el terreno, enfocándose la Administración Forestal en la promoción y asesoramiento. También se han compensado económicamente los esfuerzos iniciales para establecer y mantener las masas forestales. Además, se ha fomentado la agrupación de terrenos y el asociacionismo forestal, abordando el desafío del minifundio.
La Junta ha proporcionado asesoramiento técnico a través de requerimientos técnicos, cuadernos de zona y un manual de forestación, así como revisiones periódicas de viabilidad de proyectos.
Desde su creación, el programa ha generado un impacto económico significativo, invirtiendo más de 340 millones de euros en costos de forestación, casi 98 millones de euros en primas de mantenimiento y otorgando cerca de 144 millones de euros en primas compensatorias. Se estima que se han creado más de 1 millón de jornales y se han absorbido más de 29 millones de toneladas de dióxido de carbono hasta 2022.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó la importancia del programa, que ha permitido a Castilla y León anticiparse a los objetivos europeos actuales. La comunidad autónoma se posiciona como una referencia en el sector forestal y medio ambiente, con una vasta riqueza forestal y una experiencia acumulada de 40 años en la repoblación de bosques.
El consejero, durante una Jornada forestación de tierras agrarias, destacaba que ”este programa es un ejemplo de éxito en la gestión forestal, que ha contribuido a la mitigación del cambio climático, la creación de empleo y el desarrollo económico".
El programa ha permitido reforestar más de 200.000 hectáreas en Castilla y León, con una amplia variedad de especies forestales, como pinos, encinas, alcornoques, quejigos, hayas y fresnos. Esta reforestación ha contribuido a incrementar la biodiversidad, mejorar la calidad del agua y el aire, y mitigar el cambio climático. Además, el programa ha generado un importante impacto económico, creando más de un millón de jornales y contribuyendo al desarrollo de las zonas rurales.
El consejero ha destacado la importancia de continuar con el programa para alcanzar los objetivos europeos de restauración de ecosistemas y neutralidad climática. También ha recomendado fomentar la agrupación de terrenos y el asociacionismo forestal, así como proporcionar asesoramiento técnico a los propietarios de terrenos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99