
El control arqueológico de las obras del edificio para archivo de los Condes de Puñonrostro documenta ocupaciones desde la segunda Edad del Hierro.
La Comisión de Patrimonio de Segovia ha aprobado el informe técnico de la intervención arqueológica vinculada al proyecto de rehabilitación del edificio destinado al archivo de los Condes de Puñonrostro en la calle Daoiz de Segovia.
Los trabajos arqueológicos revelan ocupaciones desde la segunda Edad del Hierro hasta la época medieval en el número 16 de dicha calle. Se identificó un espacio habitacional y doméstico medieval, con restos dispersos que remontan a épocas anteriores, abarcando desde la segunda Edad del Hierro hasta el Tardoantiguo/Altomedieval.
La excavación en área abierta incluyó el estudio de cuatro bloques estructurales. Se examinó el sistema de distribución de agua potable, modificado en distintas épocas, abarcando desde la Plena y Baja Edad Media hasta la actualidad.
Además, se estudiaron estructuras de habitación, arquitectura rupestre, sistemas de atarjeas y bajantes, y una estructura habitacional con ocupaciones desde la época medieval hasta la contemporánea.
Aunque los restos arqueológicos no son de gran relevancia, se realizaron medidas exhaustivas de documentación, y no se consideran necesarias medidas singulares para su conservación.
La Comisión Territorial de Patrimonio ha adoptado acuerdos para la ejecución del proyecto de rehabilitación, que incluyen la excavación y documentación de zonas no intervenidas, la lectura completa de los paramentos del semisótano, y el control arqueológico del movimiento de tierras en el semisótano y el resto del edificio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160