La Junta invierte 3,28 millones de euros para reforzar y renovar el firme de la carretera VA-223 en los 20 kilómetros que unen Peñafiel con el límite de la provincia de Segovia.
La Junta de Castilla y León destina más de 3,28 millones de euros para reforzar y renovar el firme de la carretera VA-223 en los casi 20 kilómetros que unen la localidad vallisoletana de Peñafiel con el límite de la provincia de Segovia, “vía que registra un importante tránsito de vehículos a diario al servir de unión entre la N-122 (Valladolid-Soria) y la A-601 (Valladolid-Segovia) a través de Cuéllar”, ha indicado la consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta.
El proyecto se centra en el refuerzo de la calzada actual pavimentada en una anchura de 8 metros, dividida en 2 carriles de 3 metros y arcenes pavimentados de 1 metro, a lo que se suma un recrecido de bermas en zahorra natural de 0,50 metros en ambos márgenes de la carretera.
La vía va a contar, una vez finalizado el proyecto, con una capa de rodadura, “en la que se empleará el betún mejorado con caucho elaborado con polvo procedente de Neumáticos Fuera de Uso (NFU)”, ha explicado la consejera, ya que, además de ser una solución eficiente técnica, económica y medioambientalmente.
En los últimos 500 metros se va a ensayar el empleo de una nueva tipología de aditivo de caucho pretratado (ECR), fabricado a partir del mencionado residuo. La ventaja que se pretende es conseguir las mismas prestaciones con un menor espesor de la capa, lo que daría lugar a una mayor eficiencia.
En las travesías de la propia Peñafiel, Aldeyuso, Molpeceres, Fompedraza y Campaspero, la extensión del firme se ha previsto que suba la cota de la rasante existente. “Por ello se ha fresado las zonas necesarias y saneado los blandones presentes”, ha manifestado la consejera.
Además, se prevé la renovación en su totalidad de la actual señalización vertical, así como de las marcas viales tras el extendido de la capa de mezcla bituminosa. Con respecto a la seguridad, se desmonta la barrera existente, recolocándose con terminales nuevos a la altura correspondiente, además de prever la colocación de nuevos tramos. Por otro lado, se ha llevado a cabo la protección de pasos salvacunetas tanto en los caminos como en los accesos a fincas particulares construidos y autorizados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160