Una intervención artística que recuerda a San Juan de la Cruz recupera un rincón junto a la calle del Barranco y la Casa Joven de Segovia.
La alumna del Ciclo Formativo de Grado Medio en Revestimientos Murales, María Martín Requero, ha destacado por su contribución artística al realizar un esgrafiado de 3 metros de altura y casi 9 metros de longitud. Este trabajo se encuentra a los pies de la estatua de San Juan de la Cruz, ubicada en la plazuela entre la calle del Barranco. La iniciativa surgió de la colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia, la Dirección Provincial de Educación y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia.
El esgrafiado, concebido como un homenaje a San Juan de la Cruz, incorpora el último verso de uno de sus poemas más famosos. La obra busca encajar con los esgrafiados de las edificaciones cercanas, manteniendo al mismo tiempo el espíritu joven de la autora. El uso del color rojo en los bordes interiores realza la profundidad de la obra y destaca sus elementos de diseño.
La intervención no solo tenía como objetivo restaurar un espacio degradado en la Ruta de San Juan de la Cruz por Segovia, sino también fortalecer la colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y la Casa de los Picos. Además, se buscaba resaltar el trabajo del alumnado y profesorado del ciclo formativo de Revestimientos Murales.
El proyecto se gestó en el año 2022, seleccionando un espacio que mostraba signos de degradación y actos vandálicos. La intervención no solo ha recuperado el lugar, sino que lo ha transformado en un enclave atractivo dentro del Casco Histórico de Segovia.
Sergio Calleja, concejal de Educación y Juventud, destaca la importancia de este proyecto como ejemplo de cómo el aprendizaje puede contribuir a transformar la ciudad. La iniciativa representa la integración del aprendizaje más allá del aula y su impacto en la vida urbana.
El departamento de obras del Ayuntamiento facilitó la preparación de la pared y proporcionó los materiales necesarios para la ejecución del esgrafiado, basado en el diseño de María Martín Requero. Este trabajo fue llevado a cabo de manera conjunta por alumnos y profesores, con la participación de otros estudiantes y docentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101