La Junta firma la incorporación de cinco nuevos municipios de Segovia al Programa Rehabitare con el objetivo de acabar la legislatura con 85 viviendas y 5,3 millones de inversión en la provincia.
Juan Carlos Suárez-Quiñones ha firmado los protocolos de incorporación al programa ‘Rehabitare’ de los ayuntamientos de Cantalejo, Coca, Tabladillo, Turégano y San Martín y Mudrián, que supondrán una inversión de 450.000 euros
Con la incorporación de estos municipios se amplia el campo de actuación del Plan con el propósito de rehabilitar viviendas de titularidad municipal para su posterior incorporación al parque público de alquiler social de la Comunidad.
Con la firma de estos protocolos, los ayuntamientos se comprometen a ceder a la Junta de Castilla y León inmuebles que les pertenecen para que ésta los rehabilite y a destinarlos posteriormente al alquiler social.
Rehabitare en Segovia
En la provincia de Segovia se van a ejecutar 32 actuaciones con una inversión de 2,56 millones de euros, que se unirán a las 53 ya realizadas, con una inversión de 2,71 millones de euros, sumando el programa en su totalidad 85 viviendas y casi 5,3 millones de euros.
El consejero ha visitado las viviendas que forman parte del programa en Coca, en Segovia, en las que se han invertido un total de 96.641 euros (45.296 euros por un lado y 51.345 euros por otro).
Las viviendas quedaron en desuso y una de ella se destina a Casa del Peregrino, para las personas que hacen el Camino de Santiago, y la otra es la que se ha rehabilitado su planta baja en una primera fase, y ahora se ha proyectado rehabilitar la planta primera y adaptarla para cumplir el programa completo de una vivienda para alquiler social. El edificio fue proyectado en el año 1931 como vivienda de profesores del colegio que ocupaba el espacio central, tras su uso como escuela ha sido destinado a biblioteca municipal, museo arqueológico local, sala de ensayo de la banda de música, sala de exposiciones y usos múltiples.
Reactivación económica
El Programa también se configura como un instrumento de reactivación económica y de creación de empleo en el medio rural, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación que se acometan a su amparo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109