
Unión de Uniones convocaba hace 10 días una tractorada ante el Ministerio de Agricultura el 21 de febrero para reclamar soluciones a la crítica situación del sector.
La Unión se dirigía al resto de organizaciones agrarias “para que se sumen y ofrecer así una unidad de acción en defensa de los profesionales”. Para ASAJA, el núcleo de la protesta estará centrada en la PAC, “que debe ser cambiada urgentemente, porque, además de su complejidad burocrática, nos está obligando con reglas absurdas a trabajar para no recoger. Obliga al campo a no producir alimentos, justo cuando más necesidad hay en el planeta”, señalaba Donaciano Dujo en la presentación balance del sector agrario y ganadero en 2023.
Por su parte, el Pleno de Unión de Uniones examinó “los graves problemas por los que atraviesa el campo español y la falta de respuestas por parte del Gobierno acorde a la magnitud de estos”. Así convocaban una nueva tractorada que convergerá en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, el día 21 de febrero, partiendo los días previos desde diferentes puntos de España. “Ya dijimos entonces que si no se tomaban medidas eficaces íbamos a volver y por ello hemos convocado esta nueva protesta”, señalan.
La organización considera que tienen razones de peso para convocar al sector a la movilización. “Los olivicultores y los viticultores se han quedado fuera de las ayudas; los cerealistas han tenido mala cosecha y bajos precios, el Gobierno firma un acuerdo internacional para retirar las ayudas al gasóleo agrícola, los ganaderos siguen sacrificando animales por unos planes de sanidad irracionales, la aprobación constante de nuevas exigencias ambientales nos cargan de más costes y más burocracia, el Gobierno incumple las leyes y las sentencias de los tribunales como la del contrato de doble tarifa para el regadío, sufrimos la competencia desleal de importaciones que no respetan las normas que nos imponen a nosotros, no se atajan los daños a los cultivos ni la infección a nuestro ganado que provoca la fauna silvestre, los seguros agrarios son cada vez más caros y protegen menos. Solo por la eliminación de las exenciones fiscales al gasóleo utilizado en la agricultura, miles de agricultores alemanes con sus tractores han bloqueado Berlín y las carreteras del país, a nosotros las razones nos sobran”, afirmaban desde la organización.
La movilización será también una llamada de atención a los ciudadanos y a los gobernantes. “Las políticas que hoy ocasionan nuestra ruina, son la causa de la pobreza alimentaria que, si no se cambia el rumbo, vamos a padecer mañana, sobre todo para las clases más vulnerables y esto ya se está viendo con los precios que están alcanzado los alimentos más básicos”.
Debido a una gravedad preocupante para el campo, Unión de Uniones se dirigía por escrito a los máximos responsables de ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias para ofrecerles que se sumen a la movilización y presentar una unidad de acción en defensa de los profesionales del sector y dar así un toque de atención contundente al Gobierno”. La organización haccía también un llamamiento a todas aquellas asociaciones y plataformas de agricultores y ganaderos que deseen unirse a la misma.
Unión de Uniones presentará sus demandas y reivindicaciones en la reunión que tiene prevista celebrar con el secretario general del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, el próximo 24 de enero. “Únicamente en el caso de que haya una respuesta adecuada por parte del MAPA ante la magnitud de la crítica situación por la que atraviesan los agricultores y ganaderos españoles, nos plantearíamos una desconvocatoria de la movilización”, aseguraban desde la Unión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99