Los nuevos equipos de oncología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid impulsarán la atención al paciente y permitirán diagnósticos más ágiles.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha visitado el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) para conocer los nuevos equipos diagnósticos y de tratamiento destinados a pacientes oncológicos. Estos equipos de última generación ya están en funcionamiento y se convertirán en referencia para diversas áreas de salud de Castilla y León.
Entre las nuevas incorporaciones se encuentra un acelerador lineal, con una inversión de 2,6 millones de euros, que ha atendido a los primeros cien pacientes, y un PET-TAC, con una inversión de 2,5 millones, utilizado en 563 pacientes desde su puesta en marcha.
La inclusión del PET-TAC en el Servicio de Medicina Nuclear facilitará a los pacientes de Valladolid realizar pruebas sin tener que desplazarse a otras ciudades, siendo referente también para Segovia. Esto se traducirá en diagnósticos más rápidos y mayor comodidad para los usuarios. Además, el Servicio de Medicina Nuclear cuenta ahora con un nuevo SPECT-TAC, con una inversión de 752.000 euros.
En cuanto al acelerador lineal, el HCUV dispone de tres equipos que tratan a más de 1.500 pacientes al año, contribuyendo a la estrategia de la Junta de Castilla y León de fortalecer las unidades de Oncología Radioterápica en diversas regiones.
El consejero de Sanidad también destacó las inversiones realizadas en el campo del diagnóstico por imagen, incluyendo la renovación de una resonancia magnética y un TAC, con una inversión conjunta superior a los 2 millones de euros. Estas adquisiciones, enmarcadas en el Plan de Inversiones en Equipamiento de Alta Tecnología (INVEAT) de la UE, implicaron obras de adecuación por un gasto de 3,6 millones de euros.
Adicionalmente, el HCUV ha implementado otros equipos de alta tecnología en los últimos meses, como el primer exoesqueleto pediátrico de Castilla y León (194.000 euros), un angiógrafo digital vascular (800.000 euros), un ecógrafo intraoperatorio para el Servicio de Neurocirugía (145.000 euros) y un retinógrafo-angiógrafo para la Unidad de Tumores Intraoculares (198.000 euros) del Servicio de Oftalmología, posicionándose como referente a nivel nacional. Además, se llevaron a cabo mejoras de adecuación y humanización de espacios en el Hospital Clínico y el Edificio Rondilla por un monto de 1,77 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99