El acto será presentado por el escritor, historiador y periodista Guillermo Herrero, gran conocedor de los eventos festivos de la provincia.
Con el privilegio que otorga la Manifestación Tradicional de Interés Cultura Provincial, concedida por la Diputación Provincial de Segovia y, a mayor abundamiento, con la declaración de Bien de Interés Cultural, Mascaradas de la Junta de Castilla y León, la localidad de Arcones celebra estos días el Carnaval con su Fiesta de la Vaquilla; ritual pagano que se celebra los días previos al Miércoles de Ceniza.
Desde hace días se han ido realizando actividades dirigidas a la preparación de esta celebración, siempre con la mirada puesta en los más pequeños que son, a fin de cuentas, el futuro de la fiesta —una de las más antiguas de la provincia.
Las principales actuaciones se están desarrollando durante este fin de semana. El sábado, Esther Maganto presentaba el libro “Ritual, tiempo y Memoria. El Carnaval de Arcones y otras fiestas de invierno”, del que es coautora junto con el prestigioso antropólogo Luis Díaz de Viana.
Ya por la tarde, los vecinos de Arcones ayudaban a los quintos a preparar su fiesta. Se reparaban los “tripudos”, vestían las “vaquillas” y confeccionan trajes y flores de papel así como collares de agallones, recogidos los días anteriores por los niños del pueblo, en su entorno.
Los vecinos, en comunidad, ponen a disposición de los quintos armazones de vaquilla, vistosos pañuelos y su pericia para que todo luzca perfecto para el Domingo Gordo. Los más pequeños van siendo adiestrados para ello y se suceden talleres adaptados a sus distintas edades. El programa del sábado finalizaba con un baile tradicional en el salón del Ayuntamiento, amenizado por los instrumenteros del pueblo.
El Domingo Gordo, día central del rito, comenzará con una gran novedad, el Encuentro de Vaquillas. En él se dan cita vaquillas y toras de otros pueblos de la provincia que también se esfuerzan por mantener viva esta herencia cultural, cuya práctica se ha mantenido a través del tiempo y va adquiriendo cada vez más entidad.
Por su parte, los Quintos de 2024, que durante todo el fin de semana han realizado cuestaciones por los barrios del pueblo, anunciando su llegada con los sonoros cencerros pueden, por fin, protagonizar esta ancestral fiesta en la que son presentados como adultos ante todo el vecindario.
El rito de la Fiesta de la Vaquilla se desarrolla en la Plaza de Arcones, a las “cinco en punto de la tarde”. Durante unos minutos los Quintos, portando sus engalanadas Vaquillas, los Tripudos —orondos personajes rellenos de paja— y los Remudaos, llenan de algarabía esta nuestra plaza. Las Vaquillas embisten a los Tripudos que, cayendo pesadamente al suelo, deben ser ayudados por los Remudaos y por el resto del acompañamiento para ponerse nuevamente en pie. De esta manera, vecinos y forasteros se integran sin pretenderlo en la fiesta, que da fin a su recorrido con la simbólica muerte de la vaquilla.
Grupo de danzas La Cachucha Arcones
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99