El objetivo de las 37 explotaciones de crías de cochinillo de Segovia es lograr la inscripción 'IGP Cochinillo de Segovia'.
La Unión Europea ha publicado la solicitud de registro del nombre 'Cochinillo de Segovia' como Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que acerca a este producto castellano y leonés al reconocimiento oficial de calidad en la UE.
Actualmente, 37 explotaciones crían más de 150.000 cochinillos anualmente, con un valor de casi 6 millones de euros. Hace un año, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León aprobó la solicitud de la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia, trasladándola a la Comisión Europea.
En tres meses, si se completan los trámites, la 'IGP Cochinillo de Segovia' se inscribirá en el Registro de Denominación de Origen Protegida e Indicaciones Geográficas Protegidas.
El reconocimiento permitirá al producto llevar un distintivo en su etiquetado, garantizando calidad y origen. La protección geográfica abarca la cría de cerdos blancos en una zona específica de Segovia y La Moraña de Ávila, alimentados exclusivamente con leche materna. Los cochinillos deben pesar entre 4.0 y 5.8 kg, y se comercializan enteros. El proceso, desde el nacimiento hasta el envasado, debe realizarse en instalaciones controladas dentro de la zona delimitada.
El vínculo entre la zona y el 'Cochinillo de Segovia' se basa en su reputación y características específicas. El reconocimiento busca valorizar la tradición y reputación del producto tanto en el mercado nacional como en el exterior, donde el 'Cochinillo de Segovia asado' es demandado por la hostelería segoviana y consumido por miles de personas anualmente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99