Comienza el proceso de aprobación de la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad de Segovia.
El equipo de Gobierno municipal de Segovia ha dado inicio, el pasado 12 de febrero, al proceso de información y debate sobre la propuesta de Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad. Este importante paso se llevó a cabo a través de una reunión informal de presentación, en la cual participaron representantes de todos los partidos con presencia en la Corporación.
La Zona de Bajas Emisiones corresponde al recinto amurallado de Segovia, abarcando 140 plazas, calles y travesías. En este espacio delimitado, se implementarán restricciones al acceso, estacionamiento y circulación de vehículos contaminantes, como parte de un esfuerzo integral para mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar la contaminación acústica y salvaguardar la salud pública.
La Ordenanza, elaborada en colaboración con las concejalías de Obras, Seguridad y Sostenibilidad Ambiental, establece una aplicación gradual de la normativa. Se contemplan exenciones temporales para algunos vehículos con etiquetas A y B, extendiéndose hasta el año 2026 y 2030, respectivamente.
La próxima etapa del proceso incluirá comisiones informativas en las que se dictaminará el Proyecto de Ordenanza para su inclusión en el orden del día del pleno del 23 de febrero, donde se someterá a votación para su aprobación inicial.
La ZBE de Segovia, cuya implantación será progresiva, contará con mecanismos de control de acceso mediante cámaras capaces de identificar las matrículas y otros medios. Solo podrán acceder, circular y estacionar en la ZBE los vehículos con clasificación O, ECO y C, así como los vehículos de movilidad urbana como patinetes y bicicletas o ciclomotores. Se restringirá el acceso a vehículos contaminantes (etiquetas B) y muy contaminantes (etiqueta A).
Se establecen prórrogas y excepciones hasta el 1 de enero de 2026 para vehículos con etiqueta A y hasta el 2030 para vehículos con etiqueta B. Estas excepciones aplicarán a residentes empadronados con vehículos inscritos en Segovia antes de la entrada en vigor de la Ordenanza, vehículos de personas con garaje, transporte colectivo escolar, turístico, o de pacientes de centros médicos o veterinarios, entre otros.
Además, estarán exentos de la norma vehículos pertenecientes a personas empadronadas dentro de la zona, vehículos de emergencias y seguridad, servicios municipales y servicios básicos, vehículos históricos, ciclomotores, así como los de modalidad urbana (VMU, patinetes y bicicletas), entre otros.
La implementación de la ZBE de Segovia también repercutirá en la racionalización y reordenación de los usos de los espacios públicos del centro de la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99