Los Conciertos de las Velas nacieron en 1993 como una iniciativa de la Fundación Villa de Pedraza.
Segovia, se prepara para celebrar una nueva edición de los Conciertos de las Velas. Este evento único, que se lleva a cabo el primer y segundo sábado de julio, transforma la villa en un escenario mágico donde la música clásica se fusiona con la luz de miles de velas.
Un legado de más de 30 años
Los Conciertos de las Velas nacieron en 1993 como una iniciativa de la Fundación Villa de Pedraza. Desde entonces, se han convertido en uno de los festivales musicales más reconocidos de España, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Un escenario incomparable
La explanada del Castillo de Pedraza, con su imponente arquitectura medieval y sus vistas panorámicas, se convierte en el escenario perfecto para estos conciertos. Más de 50.000 velas iluminan la villa, creando una atmósfera mágica e inolvidable.
Un programa musical de primer nivel
La programación de los Conciertos de las Velas 2024 aún no se ha anunciado, pero podemos esperar una selección de obras clásicas interpretadas por reconocidos artistas. En ediciones anteriores, han participado artistas de la talla de Los Solistas del Covent Garden, la Orquesta Sinfónica de RTVE y la Orquesta Nacional de España.
Asistir a los Conciertos de las Velas es una experiencia única que combina la belleza de la música clásica con la magia de un entorno medieval iluminado por miles de velas. Un evento inolvidable para disfrutar en pareja, en familia o con amigos.
Las entradas para los Conciertos de las Velas 2024 ya están disponibles a través de El Corte Inglés. Se recomienda adquirirlas con antelación, ya que suelen agotarse rápidamente.
Echar un día en Pedraza
Para visitar Pedraza bien puede echarse un día. El nombre de la villa hace referencia a su ubicación en terreno fragoso, un aumentativo del término piedra. Como otras poblaciones de su entorno, Pedraza fue repoblada entre los siglos X y XI, consiguiendo el esplendor que todavía mantiene, en el siglo XV cuando era posesión de los Velasco, señores de la villa y de su castillo, que todavía se mantiene en pie.
La puebla medieval de Pedraza se levantó entre dos cerros, en el punto más escueto de una muela, lo que la convirtió en un bastión inexpugnable. A la entrada de la villa se localizan las ruinas de la ermita románica de Nuestra Señora del Carrascal, y a su casco urbano le sigue ciñendo su vieja muralla, cuyo único acceso es la puerta conocida como Arco de la Villa, así como la vieja cárcel, que se puede visitar. Pedraza durante un buena parte de su historia ejerció como fortaleza, santuario y plaza de mercado para toda su comarca.
Una de las joyas urbanas de Pedraza lo es su Plaza Mayor, que también se conoció como plaza del ganado. En ella se conserva su porticado de piedra y las balconadas del Ayuntamiento, junto al viejo edificio de La Taberna. Dentro de este conocido espacio urbano de Pedrada veremos que destaca la torre de la iglesia de San Juan Bautista que conserva vestigios de su primitiva traza románica
El esmero que se ha tenido en el mantenimiento y conservación del casco urbano de Pedraza logró que su conjunto urbano fuese declarado Conjunto Histórico Monumental y que, en nuestros días, esta villa segoviana sea un lugar emblemático de la provincia de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115