El busto de la niña Mercedes de Cáceres del escultor Emiliano Barral es la ‘pieza del mes’ de febrero del Museo de Segovia.
El Museo de Segovia ha seleccionado como 'pieza del mes' un busto de 1923 del escultor segoviano Emiliano Barral, que retrata a la niña Mercedes de Cáceres.
La escultura, realizada en alabastro, destaca por su delicadeza y por representar a la niña con cabello a la moda de los años veinte. A pesar de que la escultura de niños no era común en la obra de Barral, este realizó seis retratos infantiles, siendo Mercedes una de ellas.
Mercedes de Cáceres, la niña retratada, era la cuarta hija del abogado Gabriel José de Cáceres, quien, en 1919, defendió ante la Corporación Provincial la concesión de una beca de estudios a Barral, ya destacado en escultura.
En 1923, Cáceres propuso adquirir una obra del escultor para los salones de la Diputación, y en 1925, la Diputación le otorgó una beca para estudiar escultura del Renacimiento en Italia. Barral, nacido en Sepúlveda en 1896, provenía de una familia de canteros y desarrolló su habilidad artística de manera intuitiva en Madrid, donde se destacó en la talla directa de la piedra.
La figura del mes está esculpida en alabastro y representa a Mercedes de Cáceres con siete años, con rostro redondeado, perfil delicado y peinada a la moda de los años veinte. La escultura realizada en 1923 es uno de los exponentes de la faceta de retratista del artista de Sepúlveda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99