Profesionales de Sacyl y de varios hospitales, entre ellos el de Segovia participan en un estudio clínico a nivel nacional, cuyos resultados definitivos se conocerán en junio.
Profesionales de emergencias de Sacyl y hospitales en Palencia, Segovia y Valladolid participan en el estudio clínico multicéntrico BIOSHIP-training. El objetivo es validar una aplicación para el diagnóstico rápido de ictus isquémicos con oclusión de gran vaso en ambulancias prehospitalarias, mediante la cuantificación de biomarcadores en sangre.
Con este estudio clínico se busca validar el uso de un dispositivo 'point-of-Care' para el diagnóstico prehospitalario, lo que impactará directamente en el proceso terapéutico y la evolución de los pacientes durante el traslado a hospitales.
Actualmente, diferenciar entre un ictus isquémico y uno hemorrágico requiere técnicas de neuroimagen, no realizables a nivel prehospitalario. El estudio destaca el papel clave de los equipos de Sacyl, quienes fueron grandes reclutadores a nivel nacional con 66 pacientes. El esfuerzo de los profesionales de emergencias y hospitales ha sido fundamental para obtener datos que permitan terapias de reperfusión más tempranas, mejorando el pronóstico de los pacientes.
El reclutamiento nacional cerró el 31 de enero con 382 pacientes. BIOSHIP-training, un estudio a nivel nacional coordinado desde el Hospital Universitario Virgen Macarena en Sevilla, incluye seis comunidades y se espera que sus resultados definitivos se conozcan en junio. El estudio está coordinado desde el Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) por la doctora Ana Barragán y el doctor Joan Montaner.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99