Cerca de 5.000 profesionales de la comunidad de Castilla y León han participado en la movilización en unidad de acción de las OPA nacionales.
Los agricultores y ganaderos de Castilla y León se han movilizado en Madrid con la participación de cerca de 5.000 profesionales en apoyo a la convocatoria nacional de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA.
La protesta, que ha superado las expectativas, coincidió con el Consejo de ministros de Agricultura en Bruselas y se suma a semanas de intensas protestas en todo el país. La movilización busca respuestas a la crisis agraria y se centra en demandas como cambios en la Política Agraria Común (PAC), controles en acuerdos comerciales y reformas en la cadena alimentaria.
Desde las nueve provincias de Castilla y León, decenas de autocares trasladaron a los participantes. Además, aproximadamente 107 tractores autorizados se unieron a la movilización. Los líderes de las organizaciones, han compartido la pancarta con el lema "El Campo exige apoyo, respeto y reconocimiento". Donaciano Dujo, de Asaja CyL, destacaba la necesidad de políticas que respalden al sector y criticaba la carga burocrática, enfatizando la importancia de trabajar con respeto y dignidad para ofrecer alimentos de calidad.
La protesta se programó coincidiendo con el Consejo de ministros de la UE, donde se debaten respuestas a la crisis agraria. Las demandas incluyen cambios en la PAC, flexibilización de normas, y cláusulas espejo. Frente al Ministerio de Agricultura, se exigieron reformas en la Ley de la Cadena Agroalimentaria, un sistema de Seguros Agrarios adecuado, fiscalidad acorde a los costes del sector y inversiones urgentes en regadíos. También se plantean demandas relacionadas con otros ministerios, especialmente el de Medio Ambiente.
La tabla reivindicativa de ASAJA Castilla y León para las movilizaciones nacionales incluye puntos como cambios en la PAC, controles en acuerdos comerciales, reformas en la cadena alimentaria, mejoras en seguros agrarios, soluciones hídricas a corto y largo plazo, revisión del modelo sanitario ganadero, medidas fiscales y laborales, y protección de terrenos agrarios y ganaderos frente a la invasión de macroparques fotovoltaicos. La protesta destaca la importancia de tratar a la Agricultura y Ganadería como una política de Estado que abarque diversos departamentos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99