La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica fuertemente la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza, acusando a la clase política de no escuchar a los agricultores y ganaderos.
El Parlamento Europeo aprobó la controvertida Ley de Restauración de la Naturaleza con una ajustada votación (329 votos a favor, 275 en contra y 24 abstenciones). La ley busca rehabilitar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la Unión Europea para 2030 y todos los ecosistemas degradados para 2050. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica fuertemente esta decisión, acusando a la clase política de no escuchar a los agricultores y ganaderos europeos, especialmente en medio de las protestas del sector agrario.
AVA-ASAJA argumenta que la Ley de Restauración de la Naturaleza, enmarcada en la Estrategia Biodiversidad y el Pacto Verde Europeo, impondrá más restricciones y limitaciones solo a los productores europeos, lo que afectará la competitividad frente a las importaciones de países terceros con menos exigencias. Advierten que esto contribuirá a la crisis agraria, el despoblamiento rural, el aumento de incendios, el avance del desierto y un encarecimiento de la cesta de la compra. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, destaca que aunque están a favor de la preservación del medioambiente, la ley está mal redactada y maltrata a los agricultores que son parte de la solución.
Aguado hace énfasis en la diversidad en la gestión hídrica entre la Europa mediterránea y la continental/norte, argumentando que no se puede aplicar la misma legislación para ambos. Critica la idea de renaturalizar ríos en regiones donde la gestión del agua es diferente y afirma que la legislación puede complicar la vida, avanzar el desierto y dejar áreas desérticas en España.
La asociación solicitará a su organización nacional ASAJA y al COPA-COGECA que continúen impulsando una labor reivindicativa para contrarrestar lo que perciben como un ciclo europeo antiagrario que perjudica a los productores y consumidores europeos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99