El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió este miércoles en Madrid con representantes de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA para informar sobre los resultados de la cumbre en Bruselas y discutir avances en las negociaciones con el sector agrícola.
El ministro ha informado de que a partir de mañana continuarán los trabajos técnicos entre el ministerio y las organizaciones profesionales agrarias para concretar algunas de las medidas que se pueden adoptar, y que a comienzos de la próxima semana se producirá una nueva reunión con los dirigentes de las organizaciones profesionales. “Ha habido avances importantes, pero aún nos queda un trecho que recorrer”, ha precisado.
Luis Planas ha explicado que estos trabajos se centrarán en las medidas que se pueden aplicar ya de forma inmediata, relacionadas con la declaración de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para este año, conforme a las decisiones anunciadas por la Comisión Europea, que trasladó a los Estados miembros en el Consejo de Ministros de Agricultura celebrado antes de ayer en Bruselas. “Me preocupa sobre todo los mensajes que podemos trasladar a los agricultores y ganaderos de forma inmediata sobre la aplicación de la PAC”, ha asegurado.
Entre los asuntos en los que se han producido “sustantivos”, el ministro se ha referido a la eliminación de los controles de la condicionalidad reforzada, que beneficia a una parte importante de los beneficiarios de la PAC.
Por su parte, el vicepresidente de ASAJA, Cristóbal Aguado, ha destacado el compromiso de Planas por reforzar la Ley de la Cadena Alimentaria: “La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) va a convertirse en una herramienta más importante, va a poder hacer más inspecciones, va a ganar visibilidad y va a coordinarse mejor con las comunidades autónomas. El ministro nos ha asegurado además que habrá estudios de costes medios en productos agrarios que sirvan de referencia en los contratos, con el objeto de evitar abusos comerciales y garantizar precios justos”.
Aguado también ha subrayado “otras posiciones interesantes que evidencian que entramos en el camino de lograr objetivos que años atrás parecían muy lejos. Empieza a haber un criterio mayoritario en los países europeos para adaptarse a la realidad y rectificar políticas que permitan ir en dirección de la viabilidad económica de las explotaciones”.
El ministro ha asegurado que “las cláusulas espejo continúan encima de la mesa de Bruselas y en el tema de los Límites Máximos de Residuos (LMR) la mayoría está a favor de que si aquí una materia activa está prohibida se establezca un LMR cero a las importaciones”.
Aguado valora de manera positiva que Planas mantenga su intención de “hacer voluntario el cuaderno digital” y de “reforzar económicamente el sistema de seguros agrarios”.
Las organizaciones profesionales agrarias volverán a tener reuniones con el ministerio en los próximos días, a nivel técnico, para acelerar los trabajos abordados y a comienzos de la semana que viene para tratar de cerrar las negociaciones en los temas clave. ASAJA, COAG y UPA reiteran que "si no hay soluciones, habrá más movilizaciones".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99