El Tribunal Supremo abre causa penal por delito de terrorismo a Carles Puigdemont y al diputado Wagensberg en el caso de ‘Tsunami Democràtic’.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido, por unanimidad, asumir la competencia para investigar y, en su caso, enjuiciar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y al diputado del Parlament catalán Rubén Wagensberg por delitos de terrorismo relacionados con el caso 'Tsunami Democràtic'. La magistrada Susana Polo ha sido designada como instructora. La decisión se basa en la exposición razonada presentada por el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que detalla indicios de participación de los dos aforados en los hechos ocurridos el 14-10-2019 en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona.
El Tribunal considera que los hechos imputados a 'Tsunami Democràtic' se encuadran en el delito de terrorismo, específicamente en el artículo 573 y 573 bis. Se destacan acciones como el bloqueo del aeropuerto con falsos billetes y tarjetas de embarque, la perturbación del servicio de aviación y tráfico aéreo, la violencia contra agentes de la autoridad con instrumentos peligrosos, así como falsificaciones masivas de documentos y graves daños patrimoniales.
Se sostiene que Puigdemont tenía conocimiento y liderazgo en la organización de 'Tsunami Democràtic', y se le imputa como autor mediato por su dominio funcional del hecho y su participación en reuniones previas al lanzamiento del movimiento. El tribunal también señala la alta probabilidad de que Rubén Wagensberg, diputado de ERC, utilizara el pseudónimo "Konan" en la aplicación WIRE y participara en la redacción de comunicados oficiales de TSUNAMI.
El auto del Tribunal Supremo destaca la necesidad de investigar a los dos aforados y señala la falta de competencia para instruir y juzgar a las otras 10 personas no aforadas investigadas en el caso. Se subraya la gravedad de los delitos imputados, que incluyen detención ilegal, coacciones, atentados, falsedades documentales, y daños patrimoniales continuados. El tribunal considera que las acciones de 'Tsunami Democràtic' encajan en la doctrina del "terrorismo callejero" y subraya que el concepto de terrorismo no se limita a ciertos grupos, sino que puede aplicarse a cualquier persona que ejecute acciones con las finalidades previstas en la legislación.
Este auto se centra en los hechos del 14-10-2019 en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona, relacionados con la lucha contra la sentencia del procés y la participación de Puigdemont, actual eurodiputado, en la organización y apoyo a 'Tsunami Democràtic'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99