La poesía y el cine marcan el ritmo de la programación cultural de la Biblioteca Pública de Segovia para el mes de marzo.
El miércoles, 20 de marzo, la asociación AEDA, celebrará el Día Internacional de la Narración Oral con un acto de narración simultánea a nivel nacional y el 21, el centro conmemora el Día Mundial de la Poesía con un recital abierto a la participación de todos los interesados.
El Día Mundial de la Poesía, que tendrá lugar el 21 de marzo a las siete de la tarde, las personas voluntarias, inscritas previamente, recitarán poemas propios y ajenos en un acto organizado por el club de lectura ‘Espacio abierto para la poesía’. Igualmente, dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer habrá un recital que correrá a cargo de Nómadas del Verso el 7 de marzo a las 19.00 horas.
El poemario ‘La vida con Isabel’ de Sergio Rodríguez se presentará el viernes 22 a las 19.00 horas, con una conversación con el poeta segoviano Luis Llorente. La obra muestra el uso de la tradición poética para enseñar el camino que cualquiera puede seguir para encontrar aquello que desea no perder nunca.
El miércoles 20 de marzo a las 19.00, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) conmemora el Día Mundial de la Narración Oral con una sesión de cuentos contados de viva voz para público adulto.
Varias narradoras profesionales integrantes de este colectivo serán las encargadas de poner voz y cuerpo a los cuentos: Estrella Escriña, Sofía Volvoreta, Yoana Siri y la segoviana Elia, a las que se sumará el también segoviano Ignacio Sanz, primer Socio de Honor de AEDA en 2012. De esta manera, Segovia se convierte en una de las sedes de este evento anual que coincide con el Equinoccio de primavera y se celebra en distintas localidades del país como Cáceres, Oviedo y Huesca, entre otras.
Cinefórum
Todos los martes del mes, a las seis de la tarde, habrá nuevas proyecciones del cinefórum ‘El Espejo’, con Juan Carlos Gargiulo. En concreto se podrán ver los clásicos soviéticos ‘La Ascensión’, el día 5; y ‘Adiós a Matiora’, el 12; la película de culto iraní de 1997, ‘Niños del paraíso’, el 19; y uno de los máximos exponentes del neorrealismo italiano ‘Alemania, Año Cero’ de Roberto Rossellini, el 26. En el ciclo de cine negro, el miércoles, 27 de marzo, a las 18.00 horas, se proyecta el filme de Nicholas Ray, y producido por RKO, ‘La casa en la sombra’, considerada como una de las mejores cintas del cine negro de los cincuenta, seguida de un coloquio con Secundino Pérez.
La música continúa sonando con otro concierto más de ‘Acústicos’. En esta ocasión se podrá escuchar a José Luis Montón el viernes 15 a las 19.00 horas. El guitarrista y compositor catalán ha trabajado con grandes artistas de la talla de Ara Malikian, Rosalía, Miguel Poveda, Mayte Martín y Carmen Linares, entre otros.
Exposiciones
El espacio principal acoge, hasta finales de abril, la exposición de Antonio Ventura ‘La sierra de Guadarrama, otros cielos y horizontes’ y las mesas expositoras del espacio principal, que muestran al público fondos documentales seleccionados en la actividad ‘Biblioteca oculta’, repasan los libretos de examen de conducir bajo el título ‘Para ser conductor de primera’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99