Con un presupuesto mayor al de cualquier ejercicio anterior en Castilla y León, se bajarán tasas universitarias, se ampliará la oferta educativa y se realizará un gran esfuerzo inversor.
La Junta de Castilla y León ha asignado un presupuesto de 2.736 millones de euros a la Consejería de Educación para el año 2024, marcando un aumento del 4,65 % en comparación con las cuentas anteriores, lo que representa 121 millones de euros adicionales. Este incremento eleva el peso del presupuesto de educación en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región del 3,8 % al 4 %, con el objetivo de consolidar los exitosos resultados obtenidos en el último Informe PISA y mantener la equidad en el sistema educativo.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, detalló en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León que estos presupuestos buscan consolidar los buenos resultados y posicionar a la región como referente en educación a nivel internacional. Se destacó la importancia de la equidad, subrayando programas como 'Respiro Escolar', 'unidades de acompañamiento y orientación personal y familiar', y medidas para alumnos con necesidades educativas especiales, como ayudas para libros de texto y dispositivos digitales.
En el ámbito universitario, la Dirección de Universidades e Investigación recibirá 505 millones de euros, un aumento del 4,24 %. Se resalta la inversión para reducir las tasas universitarias, situándolas entre las más bajas de España, con un esfuerzo financiero de 27 millones de euros desde 2018-2019. Se destinan también recursos significativos a la investigación de excelencia, con una inversión de 37,7 millones de euros en 2024.
En cuanto a infraestructuras, se asignan 50 millones de euros para la construcción y ampliación de centros educativos, así como 42,6 millones para obras de reforma, mejora y sustitución. La inversión en nuevas tecnologías se destaca, con un proyecto de cableado ambicioso para transformar las clases en aulas interactivas.
La Junta muestra su compromiso con el medio rural, invirtiendo más de 61 millones de euros para garantizar el transporte gratuito de más de 36,000 alumnos y destina 23,9 millones a comedores escolares para beneficiar a 31.000 estudiantes. Además, se consignan más de 5 millones de euros para programas de conciliación como 'Madrugadores' o 'Tardes en el Cole'.
Destacando la gratuidad y universalidad de la educación desde los 0 años, se asignan 65 millones de euros para cumplir este compromiso en el curso 2024-2025. Las cuentas también reflejan un aumento del 23 % en las ayudas a las familias, ascendiendo a más de 170 millones de euros.
La inversión en Recursos Humanos aumenta en 61 millones de euros, alcanzando los 1.767 millones, destinados a subidas salariales, refuerzos en plantillas y contratación de personal en escuelas infantiles. La Formación Profesional recibe más de 11 millones de euros, un 21,4 % más que el año anterior, para impulsar programas vinculados al tejido productivo, innovación, emprendimiento e internacionalización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99